Demanda comercial internacional del café, una oportunidad para las exportaciones del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue analizar la demanda comercial internacional del café. Se utilizó un diseño descriptivo no experimental, basado en la recopilación y análisis de datos secundarios de fuentes confiables sobre producción, exportación e importación de café. Los resultados mostraron que Brasil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café Exportaciones Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue analizar la demanda comercial internacional del café. Se utilizó un diseño descriptivo no experimental, basado en la recopilación y análisis de datos secundarios de fuentes confiables sobre producción, exportación e importación de café. Los resultados mostraron que Brasil, Colombia y Etiopía son los principales productores de café, mientras que Estados Unidos, Alemania e Italia son los mayores importadores. Brasil lidera las exportaciones globales, seguido por Colombia y Vietnam. El análisis del índice de concentración de Herfindahl-Hirschman reveló una moderada concentración en los importadores, lo que indica una distribución relativamente equilibrada del consumo global de café. En contraste, los principales exportadores presentaron una mayor concentración, especialmente en Brasil, Colombia y Vietnam. Las exportaciones de café peruano están diversificadas, con Estados Unidos, Alemania y Bélgica como los principales destinos. Las conclusiones destacan la importancia de invertir en investigación y desarrollo agrícola, promover nuevas variedades de café y fortalecer las infraestructuras de transporte y logística. Las recomendaciones incluyen diversificar los mercados de importación, promover certificaciones internacionales y apoyar las cooperativas de productores para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las exportaciones peruanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).