Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Tecniases bajo la metodología PHVA
Descripción del Articulo
La presente tesis desarrollada en la empresa Tecniases S.A. la cual brinda soluciones de infraestructuras para la industria eléctrica, minera y de telecomunicaciones, tiene como objetivo principal aumentar la productividad bajo una metodología de mejora continua. Asimismo, el presente estudio busca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad total Productividad industrial Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USMP_72826ef1b8fa38ee59aba4a15de4c712 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3265 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Bocangel Marín, Guillermo AugustoQuiroz Flores, Juan CarlosDonayre Anchante, Patricia del CarmenEscalante Merino, Rodrigo AlejandroEscalante Merino, Rodrigo AlejandroDonayre Anchante, Patricia del Carmen2018-03-09T14:41:32Z2018-03-09T14:41:32Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/3265La presente tesis desarrollada en la empresa Tecniases S.A. la cual brinda soluciones de infraestructuras para la industria eléctrica, minera y de telecomunicaciones, tiene como objetivo principal aumentar la productividad bajo una metodología de mejora continua. Asimismo, el presente estudio busca impactar en la planificación y control de la producción, las condiciones de trabajo, la gestión de la cadena de suministros, del sistema de información, de los recursos humanos y de la calidad, apoyados en una adecuada gestión estratégica. La metodología de mejora continua estuvo basada en el ciclo de Deming conocido como PHVA la cual inició con un planeamiento estratégico y Balanced Scorecard, también se emplearon herramientas como análisis modal de fallo y efecto (AMFE), quality function deployment (QFD), las siete herramientas básicas de la calidad, matrices como identificación de aspectos ambientales y evaluación de sus impactos (IAEI) e identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER), y la metodología de 5's. Como resultado de la implementación se obtuvo una mejora en el indicador de productividd del producto Evolution el cual se redujo en S/.97.00 por unidad equivalente al 6.6% de mejora en los costos, mientras que en el producto GMA se redujo en S/.138.67 por unidad equivalente al 26.8% de mejora en los costos; asimismo la rentabilidad de la implementación en un escenario realista da un valor actual neto (VAN) de S/.24.494 y una tasa interna de retorno (TIR) de 18.35% en el análisis de 10 trimestres, la tasa interna de retorno da un equivalente anual de 96.20%. Se concluye que la aplicación de la metodología de mejora continua PHVA es importante y trae resultados óptimos cuando en una organización se busca un cambio integral.335 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional CONCYTECREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCalidad totalProductividad industrialPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Tecniases bajo la metodología PHVAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3265/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALdonayre_escalante.pdfdonayre_escalante.pdfTexto completoapplication/pdf109608938https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3265/3/donayre_escalante.pdf2f76e70372aba13798f6be8fd71fc9f4MD53TEXTdonayre_escalante.pdf.txtdonayre_escalante.pdf.txtExtracted texttext/plain1123https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3265/4/donayre_escalante.pdf.txtbd9dfa75a37e7ae8c1dc408c9e393014MD54THUMBNAILdonayre_escalante.pdf.jpgdonayre_escalante.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5432https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3265/5/donayre_escalante.pdf.jpg93ef2ad28e0761a4f0aa94f8a53e714aMD5520.500.12727/3265oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/32652020-01-17 05:04:04.598REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Tecniases bajo la metodología PHVA |
title |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Tecniases bajo la metodología PHVA |
spellingShingle |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Tecniases bajo la metodología PHVA Donayre Anchante, Patricia del Carmen Calidad total Productividad industrial Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Tecniases bajo la metodología PHVA |
title_full |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Tecniases bajo la metodología PHVA |
title_fullStr |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Tecniases bajo la metodología PHVA |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Tecniases bajo la metodología PHVA |
title_sort |
Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Tecniases bajo la metodología PHVA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escalante Merino, Rodrigo Alejandro Donayre Anchante, Patricia del Carmen |
author |
Donayre Anchante, Patricia del Carmen |
author_facet |
Donayre Anchante, Patricia del Carmen Escalante Merino, Rodrigo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Escalante Merino, Rodrigo Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocangel Marín, Guillermo Augusto Quiroz Flores, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Donayre Anchante, Patricia del Carmen Escalante Merino, Rodrigo Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad total Productividad industrial Planificación estratégica |
topic |
Calidad total Productividad industrial Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente tesis desarrollada en la empresa Tecniases S.A. la cual brinda soluciones de infraestructuras para la industria eléctrica, minera y de telecomunicaciones, tiene como objetivo principal aumentar la productividad bajo una metodología de mejora continua. Asimismo, el presente estudio busca impactar en la planificación y control de la producción, las condiciones de trabajo, la gestión de la cadena de suministros, del sistema de información, de los recursos humanos y de la calidad, apoyados en una adecuada gestión estratégica. La metodología de mejora continua estuvo basada en el ciclo de Deming conocido como PHVA la cual inició con un planeamiento estratégico y Balanced Scorecard, también se emplearon herramientas como análisis modal de fallo y efecto (AMFE), quality function deployment (QFD), las siete herramientas básicas de la calidad, matrices como identificación de aspectos ambientales y evaluación de sus impactos (IAEI) e identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER), y la metodología de 5's. Como resultado de la implementación se obtuvo una mejora en el indicador de productividd del producto Evolution el cual se redujo en S/.97.00 por unidad equivalente al 6.6% de mejora en los costos, mientras que en el producto GMA se redujo en S/.138.67 por unidad equivalente al 26.8% de mejora en los costos; asimismo la rentabilidad de la implementación en un escenario realista da un valor actual neto (VAN) de S/.24.494 y una tasa interna de retorno (TIR) de 18.35% en el análisis de 10 trimestres, la tasa interna de retorno da un equivalente anual de 96.20%. Se concluye que la aplicación de la metodología de mejora continua PHVA es importante y trae resultados óptimos cuando en una organización se busca un cambio integral. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-09T14:41:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-09T14:41:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3265 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3265 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
335 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional CONCYTEC REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3265/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3265/3/donayre_escalante.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3265/4/donayre_escalante.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3265/5/donayre_escalante.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 2f76e70372aba13798f6be8fd71fc9f4 bd9dfa75a37e7ae8c1dc408c9e393014 93ef2ad28e0761a4f0aa94f8a53e714a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817260204752896 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).