Tasa de sacrificio en el Perú, 2003 - 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó determinar la tasa de sacrificio en el Perú durante el período del 2003-2024. Para tal propósito se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental, aplicado de manera longitudinal, donde se analizaron series temporale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tasa de sacrificio Filtro Hodrick-Prescott Tendencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En la presente investigación se buscó determinar la tasa de sacrificio en el Perú durante el período del 2003-2024. Para tal propósito se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental, aplicado de manera longitudinal, donde se analizaron series temporales logarítmica, el filtro Hodrick-Prescott para obtener su nivel de tendencia y la fórmula propuesta por Ball para calcular la tasa de sacrificio. Los resultados indican la existencia de una tendencia decreciente de la tasa de sacrificio cuanto mayor sea el grado de credibilidad del BCRP y que la mayor tasa de sacrificio no es de un período posterior a la crisis económica del 2008. Se determinó que las políticas de control inflacionario aplicadas por el BCRP han tenido un impacto positivo en las tasas de sacrificio obtenidas. Se concluyó que el BCRP, a través de sus políticas de control inflacionario, ha contribuido positivamente a disminuir la pérdida de producción durante los períodos desinflacionarios estudiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).