Política fiscal, ciclos económicos y ahorro nacional en el Perú, entre los años 2000 y 2017

Descripción del Articulo

La política fiscal y los ciclos económicos son causas del ahorro nacional en el Perú, entre el 2000 y 2017. La data es de frecuencia trimestral, fueron obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú y han contribuido a corroborar la conjetura. Se procedió a estimar cuatro regresiones lineales múlti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquicondor De La Cruz, Segundo Marino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Déficit fiscal
Inversión interna
Sector externo
Hodrick y Prescott
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La política fiscal y los ciclos económicos son causas del ahorro nacional en el Perú, entre el 2000 y 2017. La data es de frecuencia trimestral, fueron obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú y han contribuido a corroborar la conjetura. Se procedió a estimar cuatro regresiones lineales múltiples por el método iterativo de Cochrane-Orcutt y mínimos cuadrados ordinarios, logrando corregir el problema de multicolinealidad y de autocorrelación. Los principales hallazgos son que el GG influye negativamente sobre TAN, al incrementar en 1% el gasto repercute reduciendo la tasa en 3.47%, 2.76%, 2.82% y 6.95% en los modelos 1-4. Los ITG, los RPGC y RFGC generan un aumento en la TAN en 38.34% en el Modelo 1, 0.15% en el Modelo 2-3. Los efectos son positivos de la BPBI en la TAN, logrando incrementar entre 64.27% y 70.91%, la TD en 83.40% y la DA entre 4.26% y 8.10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).