Influencia de la inversión, exportaciones netas y déficit fiscal en el crecimiento económico del Perú en el periodo 2000-2010

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de la presente investigación es determinar el impacto de la inversión , exportaciones netas y déficit fiscal en el crecimiento económico de Perú en el periodo 2000 - 2010 cuyo objetivo es mostrar bajo qué modelo de desarrollo en el Perú ha tenido mayores logros; ya sea a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Oyola, Willington Luis, Camacho Cotrina, Susana Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2175
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasa de referencia
PBI
Inversión
Exportaciones netas
Déficit fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de la presente investigación es determinar el impacto de la inversión , exportaciones netas y déficit fiscal en el crecimiento económico de Perú en el periodo 2000 - 2010 cuyo objetivo es mostrar bajo qué modelo de desarrollo en el Perú ha tenido mayores logros; ya sea a través de un modelo de economía cerrada con crecimiento hacia adentro, periodo comprendido entre 2000 y 2010, o a través de un modelo de economía de promoción y apertura comercial con crecimiento hacia afuera (pro exportador), periodo comprendido entre 2000 - 2010. Métodos: el método que se utilizara es el método deductivo, ya que lo que se busca es contrastar una teoría y se buscara relacionar la incidencia de las variables “x” sobre la variable “y”, donde el crecimiento económico actuara como escenario para explicar la relación x y. Resultados: la inversión, exportaciones netas y déficit fiscal, si impactan positivamente en la tasa de referencia del BCRP con una confianza del 95% en la prueba efectuada. Conclusión: la contratación de nuestra hipótesis que muestra variables exógenas impactan en la tasa de referencia del BCRP, por la que nuestra hipótesis queda demostrada porque durante los últimos años, el crecimiento económico y el desarrollo de programas sociales han contribuido significativamente a la reducción de la pobreza en el Perú. En este proceso, el desarrollo de la infraestructura ha sido muy importante como determinante de largo plazo en la superación de la vulnerabilidad de los hogares
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).