Intervencion educativa en manejo de la crianza de pollo para la mejora de la calidad del pollo carne en la Avícola Estrellita, Loreto 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es evaluar si la intervención educativa en el manejo de la crianza de pollos mejora significativamente la calidad de pollo carne, en cuanto a uniformidad, ganancia de peso y reducción de la mortalidad de los mismos. Esta investigación, asimismo, contó con la participación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Rivas, María del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención educativa
Crianza de pollos
Avícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es evaluar si la intervención educativa en el manejo de la crianza de pollos mejora significativamente la calidad de pollo carne, en cuanto a uniformidad, ganancia de peso y reducción de la mortalidad de los mismos. Esta investigación, asimismo, contó con la participación de los trabajadores de la Avícola Estrellita de Loreto durante el año 2018. Los resultados obtenidos en esta tesis señalan que, luego de la intervención educativa, la calidad de pollo carne no mejoró ni en uniformidad ni en ganancia de peso, pero sí lo hizo en cuanto a la reducción de mortalidad de estos animales. Se concluye así que la intervención educativa en la Avícola Estrellita mejora parcialmente la calidad de pollo carne y, por ello, se recomienda realizar otras estrategias para lograr una mejora que incluya la uniformidad y la ganancia de peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).