Efecto de tres niveles de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) en el comportamiento productivo de pollos parrilleros en Ucayali
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la granja de pollos “La Victoria”, ubicada en el AAHH. Casa Granja El Bosque del distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo. Su objetivo fue determinar el efecto de tres niveles de aceite de palma (Elaeis guinensis Jack...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palma aceitera Elaeis guineensis Crianza Producción avícola Pollos parrilleros |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la granja de pollos “La Victoria”, ubicada en el AAHH. Casa Granja El Bosque del distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo. Su objetivo fue determinar el efecto de tres niveles de aceite de palma (Elaeis guinensis Jack), en la fase de inicio, crecimiento y acabado en la dieta de los pollos parrilleros. Para ello se emplearon: un tratamiento testigo (conformado por alimento comercial) y los tratamientos con aceite de palma al 25% y 50%, en las etapas de inicio, crecimiento y acabado. Se utilizó un diseño completo al azar, con 3 tratamientos y 4 repeticiones (con 10 pollos por repetición). En conclusión, todos los tratamientos en estudio, obtuvieron resultados similares para las variables peso inicial, ganancia de peso, incremento de peso total, peso final, siendo el tratamiento testigo (1913,2g), el que logró mejores promedios, seguido del tratamiento con aceite de palma al 25% (1906,8g) y finalmente el tratamiento con aceite de palma al 50% (1898,7g). Para el consumo de alimento balanceado y agua por etapas de desarrollo, y para el consumo total de alimento y agua, mostraron diferencias significativas, en el cual el tratamiento testigo (10 326ml) presentó mayor consumo, seguido del tratamiento con sustitución con aceite de palma al 25% (92 573ml) y finalmente el tratamiento con sustitución con aceite de palma al 50% (83 433ml). En la conversión alimenticia, los índices fueron bajos para todas las raciones experimentales y en todas las etapas de desarrollo, siendo el índice de conversión alimenticia total superior a 2. La utilización de un porcentaje de aceite de palma al 25% presenta promedios de los parámetros de crecimiento y consumo de alimento y agua similares al testigo, no siendo así el tratamiento con aceite de palma al 50%, en el cual se observan deficiencias en el desarrollo de los pollos parrilleros. Finalmente, la evaluación económica, muestra que el tratamiento testigo, presentó la mejor ganancia económica, seguido del T2 y finalmente el T3, el cual obtuvo menores ganancias por kilo de pollo vivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).