Precisión diagnóstica de lesiones hepáticas malignas mediante el uso del Lirads Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general Calcular la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del LIRADS en el diagnóstico de lesiones hepáticas malignas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2019. El hepatocarcinoma (HCC) es la neoplasia hepática maligna más frecuente, llega a ser el quinto más pred...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Vega, Irwin Eusebio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Valor predictivo de las pruebas
Diagnóstico
Hepatopatías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general Calcular la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del LIRADS en el diagnóstico de lesiones hepáticas malignas en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2019. El hepatocarcinoma (HCC) es la neoplasia hepática maligna más frecuente, llega a ser el quinto más predominante en el mundo y la tercera causa de mortalidad por cáncer. La prevalencia e incidencia mundial del HCC es variable. A diferencia de los países desarrollados de Occidente, en la cual la incidencia de HCC es muy pobre (a excepción de algunos países de la Europa mediterránea, en la que la incidencia es intermedia) y su origen está asociado predominantemente a la cirrosis por virus de hepatitis C (HCV), por esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y alcohol. La información sobre la incidencia, prevalencia y los factores de riesgo para el HCC es bastante pobre en Latinoamérica. La mayoría de los casos se originan por cirrosis alcohólica o hepatitis crónica C, a excepción del Perú y la cuenca amazónica de Brasil, donde la causa es principalmente por el virus de hepatitis B. El LIRADS (sistema de datos e información de imágenes hepáticas) se publicó inicialmente en el año 2011, con actualizaciones en 2014 y 2017. Es un sistema de clasificación para la caracterización imagenológica mediante tomografía y resonancia magnética de lesiones hepáticas y el riesgo de hepatocarcinoma. Asimismo, el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) no ha presentado ningún estudio acerca de hepatocarcinoma ni de la eficacia del LIRADS en lesiones hepáticas sospechosas de malignidad y su correlación anatomopatológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).