Cuidados de enfermería del paciente Geronto con Cirrosis Hepática en el servicio de medicina San Pedro del Hospital Nacional Dos de Mayo 2016

Descripción del Articulo

La cirrosis hepática es un importante problema de salud pública, su principal causa en el Perú y el mundo es el consumo de alcohol y la enfermedad viral, representa el estadio final de cualquier hepatopatía crónica, se presenta sobre todo en personas por encima de los 60 años y del sexo masculino. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Montes, Noemí Patricia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cirrosis hepática
hepatopatía crónica
paciente geronto
Descripción
Sumario:La cirrosis hepática es un importante problema de salud pública, su principal causa en el Perú y el mundo es el consumo de alcohol y la enfermedad viral, representa el estadio final de cualquier hepatopatía crónica, se presenta sobre todo en personas por encima de los 60 años y del sexo masculino. Se realizó un informe descriptivo, se recolecto los datos de los registros de ingresos y egresos de pacientes de los servicios de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo, tiene como objetivo describir los cuidados de enfermería, aplica la teoría de Dorotea Orem considerando al paciente como un todo integral, dinámico a fin de conseguir su autocuidado e independencia. El paciente geronto es dependiente de los cuidados de enfermería, ya que presenta complicaciones intrahospitalarias y los enfermeros como profesionales de la salud tenemos en nuestras manos una herramienta fundamental para mejorar la salud de los pacientes realizando los cuidados especializados e individualizados de acuerdo a cada paciente ya que estos no son homogéneos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).