Precisión diagnóstica de Li-rads para diferenciar carcinoma hepatocelular de otras lesiones malignas intrahepáticas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está enfocado en determinar la precisión diagnóstica del sistema LI-RADS, el cual permite dar a conocer, mediante un conjunto de características imagenológicas, sea tomografía computarizada y/o resonancia magnética, que tanta probabilidad de que una lesión sea un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/20711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/20711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | LI-RADS Carcinoma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación está enfocado en determinar la precisión diagnóstica del sistema LI-RADS, el cual permite dar a conocer, mediante un conjunto de características imagenológicas, sea tomografía computarizada y/o resonancia magnética, que tanta probabilidad de que una lesión sea un hepatocarcinoma (HCC). Esto debido a que existen muchas lesiones que pueden tener características similares al HCC; asimismo, esta neoplasia puede adoptar diferentes características imagenológicas atípicas que pueden orientar hacia un diagnostico presuntivo diferente. Se realizará un estudio analítico, observacional, de pruebas diagnósticas. La población de estudio será conformada por historias clínicas de pacientes atendidos en el Hospital Regional Lambayeque durante el periodo 01 de enero – 31 de diciembre del 2021, con diagnóstico de cirrosis y/o infección por virus hepatitis B y que presenten una lesión hepática durante su evolución, visualizado mediante Tomografía computarizada y/o Resonancia magnética. El tamaño muestral estará constituido por un máximo de 95 pacientes, de los cuales se adquirirán los datos correspondientes, y se introducirán al programa estadístico SPSS versión 25. La exactitud diagnóstica de la prueba será obtenida a través de la sensibilidad, especificidad, así como valores predictivo positivo y negativo. Los resultados y conclusiones obtenidos del presente estudio servirán de base para futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).