Análisis bibliométrico de la producción científica de estudiantes de medicina en la revista horizonte médico 2012-2018
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir la producción científica de los estudiantes de medicina en la revista Horizonte Médico en el periodo 2012-2018. Metodología: Es un estudio bibliométrico descriptivo, observacional, retrospectivo. Se trabajó con 57 artículos publicados en el periodo 2012-2018, y se siguieron los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5136 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5136 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicadores de ciencia, tecnología e innovación Estudiantes de medicina Artículo de revista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivos: Describir la producción científica de los estudiantes de medicina en la revista Horizonte Médico en el periodo 2012-2018. Metodología: Es un estudio bibliométrico descriptivo, observacional, retrospectivo. Se trabajó con 57 artículos publicados en el periodo 2012-2018, y se siguieron los criterios de elegibilidad. Resultados: El 57.9% (33) tuvieron como autor principal a un estudiante, el tipo de estudio fue artículo original con 68.4% (39), el tema fue descripción con 52.6% (30), el campo médico correspondió a ciencias básicas con 52.6% (30), la mayor producción se obtuvo en 2016 con 21% (12) y las referencias entre 5 y 9 años con 30.3% (326); respecto a la filiación del autor principal o coautor, el 61.4% (35) eran de la Universidad de San Martín de Porres-Facultad de Medicina Humana, el género masculino equivale el 64.9% (37), el año estudiantil no es referido en 79% (45) y se obtuvo 71% (196) participantes estudiantiles, de los cuales 37% (102) fueron varones. Conclusiones: El porcentaje de producción científica de los estudiantes de medicina aún es bajo y ha disminuido en relación al año de inicio del periodo de investigación. Hay predominancia del género masculino en autor o coautor principal y en participación estudiantil. Hay mayor porcentaje de artículos con campo médico de ciencias básicas en relación a pediatría. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).