Asociación entre el formato de publicación de tesis y la producción científica en egresados de medicina de universidades peruanas 2019
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el formato de publicación de tesis y la producción científica en egresados de medicina de universidades peruanas, año 2019. La investigación es de tipo cuantitativo, analítico, correlacional, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por los egresados de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tesis académica estudiantes de medicina artículo de revista Bibliometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Determina la relación entre el formato de publicación de tesis y la producción científica en egresados de medicina de universidades peruanas, año 2019. La investigación es de tipo cuantitativo, analítico, correlacional, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por los egresados de medicina de universidades peruanas, en el año 2019 (n=3252). Se desarrolló un muestreo probabilístico aleatorio sistemático (margen de error de 5%, arranque aleatorio de 4 e IC de 95%), con una muestra de 344 participantes. Para recolectar los datos se obtuvo los nombres de los egresados y se realizó una búsqueda en el registro nacional de trabajos de investigación. Posteriormente, se utilizó una ficha de recolección de datos, y se realizó un análisis bibliométrico de las tesis por universidades y según modalidad de titulación (tesis tradicional vs artículo científico). Finalmente, se realizó una búsqueda en las bases de datos para verificar si la tesis fue publicada o no. Se evalúo 30 facultades de medicina, de las cuales, el 23% tuvo al artículo científico, como modalidad de titulación. De las 344 tesis evaluadas, sólo el 6.1%, fueron publicadas, y hubo mayor tasa de publicación, en el grupo de formato de artículo científico (9.2%), que, en el grupo de tesis tradicional (4%), aunque no hubo diferencia significativa. El 38%, se publicó en revistas indexadas a SciELO. Se encontró asociación entre la publicación científica y el formato de artículo científico (p<0.05), aun cuando con un bajo nivel de correlación. Existe relación entre la publicación científica y la titulación mediante artículo científico en egresados de medicina peruanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).