Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomos
Descripción del Articulo
Hoy, los países industrializados han asumido su responsabilidad frente al calentamiento global del planeta como consecuencia del fenómeno del cambio climático acogiendo en ese sentido el principio de derecho ambiental internacional denominado “Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas”, es decir...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1780 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cambios climáticos Efectos de la contaminación sobre el medio ambiente Calentamiento Global 551 - Geología, hidrología, meteorología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
USMP_704c9ca669ded66b2e7dc300fa4dfb8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1780 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomos |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Climate change or global warming: synonymy or autonomous concepts |
| title |
Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomos |
| spellingShingle |
Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomos Franciskovic Ingunza, Millitza Cambios climáticos Efectos de la contaminación sobre el medio ambiente Calentamiento Global 551 - Geología, hidrología, meteorología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomos |
| title_full |
Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomos |
| title_fullStr |
Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomos |
| title_full_unstemmed |
Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomos |
| title_sort |
Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Franciskovic Ingunza, Millitza Godenzi Alegre, Jorge Luis |
| author |
Franciskovic Ingunza, Millitza |
| author_facet |
Franciskovic Ingunza, Millitza Godenzi Alegre, Jorge Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Godenzi Alegre, Jorge Luis |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Franciskovic Ingunza, Millitza Godenzi Alegre, Jorge Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cambios climáticos Efectos de la contaminación sobre el medio ambiente Calentamiento Global |
| topic |
Cambios climáticos Efectos de la contaminación sobre el medio ambiente Calentamiento Global 551 - Geología, hidrología, meteorología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
551 - Geología, hidrología, meteorología |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
Hoy, los países industrializados han asumido su responsabilidad frente al calentamiento global del planeta como consecuencia del fenómeno del cambio climático acogiendo en ese sentido el principio de derecho ambiental internacional denominado “Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas”, es decir la industrialización y las grandes corporaciones a través de los Estados altamente desarrollados han reconocido su responsabilidad frente al cambio climático y por eso que los compromisos de reducción de los gases de efecto invernadero ocasionado por la combustión de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas que han provocado el incremento de los gases tóxicos que calientan los mares y la atmósfera alterando los procesos naturales y generando el incremento del nivel del mar, el derretimiento de los hielos en los polos, las lluvias ácidas, las heladas, las sequías, las inundaciones y el aceleramiento de fenómenos que deberían haberse producido naturalmente en espacios de tiempo más prolongados y no en periodos tan breves, afectando la seguridad alimentaria y provocando el desplazamiento de miles de personas a otros lugares para poder sobrevivir. Pero a pesar de todos estos sucesos inducidos por la actividad humana mediante la quema de combustibles fósiles no está poniendo en peligro solo la vida y la salud de las personas que forman parte de esta generaciones sino de las generaciones futuras y además de los diversos sistema de vida de especies que habitan en nuestra biósfera y sin embargo esos compromisos de reducción no serán suficientes para asegurar el objetivo de garantizar a las generaciones venideras calidad de vida , es decir agua potable, energía, y recursos necesarios que para que puedan desarrollarse plenamente y de manera integral. Sostienen los científicos que el año 2014 ha sido el año más caluroso desde que existen registros globales (desde 1880) y que este año hemos superado varios meses esos registros. El calentamiento global ya está provocando un aumento de las manifestaciones climáticas extremas que amenazan, entre otros factores, la seguridad alimentaria. Este es el gran desafío que deberá abordar la cumbre de París y con ese espíritu se celebrará ese encuentro de países entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre del presente año. Es esa la razón que justifica y explica la elaboración de este artículo académico tendiente a precisar los términos y los acuerdos internacionales que abordan esta temática muy compleja. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-27T10:24:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-27T10:24:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Franciskovic Ingunza, M.; Godenzi Alegre, J. L. (Diciembre 2015). Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomos. Sapere, (10). Recuperado de http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_10/sumario.html |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1780 |
| identifier_str_mv |
Franciskovic Ingunza, M.; Godenzi Alegre, J. L. (Diciembre 2015). Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomos. Sapere, (10). Recuperado de http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_10/sumario.html |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1780 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2308-0817 |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Sapere;No. 10 |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_10/sumario.html |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
6 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sapere |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1780/1/sapere_no10_Franciskovic.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1780/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1780/3/sapere_no10_Franciskovic.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1780/4/sapere_no10_Franciskovic.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5aa44179669373896a3b7cc15b3fa7c 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 2547c136315757abea0e3aabb58aa2ae e94ec5227b9d4e5772fa101a6ba29715 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890175818366976 |
| spelling |
Franciskovic Ingunza, MillitzaGodenzi Alegre, Jorge LuisFranciskovic Ingunza, MillitzaGodenzi Alegre, Jorge Luis2016-04-27T10:24:34Z2016-04-27T10:24:34Z2015-12Franciskovic Ingunza, M.; Godenzi Alegre, J. L. (Diciembre 2015). Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomos. Sapere, (10). Recuperado de http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_10/sumario.htmlhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1780Hoy, los países industrializados han asumido su responsabilidad frente al calentamiento global del planeta como consecuencia del fenómeno del cambio climático acogiendo en ese sentido el principio de derecho ambiental internacional denominado “Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas”, es decir la industrialización y las grandes corporaciones a través de los Estados altamente desarrollados han reconocido su responsabilidad frente al cambio climático y por eso que los compromisos de reducción de los gases de efecto invernadero ocasionado por la combustión de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas que han provocado el incremento de los gases tóxicos que calientan los mares y la atmósfera alterando los procesos naturales y generando el incremento del nivel del mar, el derretimiento de los hielos en los polos, las lluvias ácidas, las heladas, las sequías, las inundaciones y el aceleramiento de fenómenos que deberían haberse producido naturalmente en espacios de tiempo más prolongados y no en periodos tan breves, afectando la seguridad alimentaria y provocando el desplazamiento de miles de personas a otros lugares para poder sobrevivir. Pero a pesar de todos estos sucesos inducidos por la actividad humana mediante la quema de combustibles fósiles no está poniendo en peligro solo la vida y la salud de las personas que forman parte de esta generaciones sino de las generaciones futuras y además de los diversos sistema de vida de especies que habitan en nuestra biósfera y sin embargo esos compromisos de reducción no serán suficientes para asegurar el objetivo de garantizar a las generaciones venideras calidad de vida , es decir agua potable, energía, y recursos necesarios que para que puedan desarrollarse plenamente y de manera integral. Sostienen los científicos que el año 2014 ha sido el año más caluroso desde que existen registros globales (desde 1880) y que este año hemos superado varios meses esos registros. El calentamiento global ya está provocando un aumento de las manifestaciones climáticas extremas que amenazan, entre otros factores, la seguridad alimentaria. Este es el gran desafío que deberá abordar la cumbre de París y con ese espíritu se celebrará ese encuentro de países entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre del presente año. Es esa la razón que justifica y explica la elaboración de este artículo académico tendiente a precisar los términos y los acuerdos internacionales que abordan esta temática muy compleja.6 p.spaSaperePEurn:issn:2308-0817Sapere;No. 10http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/ediciones/edicion_10/sumario.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCambios climáticosEfectos de la contaminación sobre el medio ambienteCalentamiento Global551 - Geología, hidrología, meteorologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Cambio climático o calentamiento global del planeta: sinonimia o conceptos autónomosClimate change or global warming: synonymy or autonomous conceptsinfo:eu-repo/semantics/articleDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoORIGINALsapere_no10_Franciskovic.pdfsapere_no10_Franciskovic.pdfTrabajoapplication/pdf337684https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1780/1/sapere_no10_Franciskovic.pdff5aa44179669373896a3b7cc15b3fa7cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1780/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTsapere_no10_Franciskovic.pdf.txtsapere_no10_Franciskovic.pdf.txtExtracted texttext/plain15580https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1780/3/sapere_no10_Franciskovic.pdf.txt2547c136315757abea0e3aabb58aa2aeMD53THUMBNAILsapere_no10_Franciskovic.pdf.jpgsapere_no10_Franciskovic.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6828https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1780/4/sapere_no10_Franciskovic.pdf.jpge94ec5227b9d4e5772fa101a6ba29715MD5420.500.12727/1780oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17802020-01-03 00:54:36.158REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).