Exportación Completada — 

Propuesta de mejora continua de la productividad en el área de producción de la Empresa Ayala Hidalgo Contratistas Generales E.I.R.L. utilizando la metodología PHVA

Descripción del Articulo

La tesis de grado “Propuesta de mejora continua de la productividad en el área de producción de la empresa Ayala Hidalgo Contratistas Generales E.I.R.L. utilizando la metodología PHVA”, se desarrolló con el propósito de aumentar la productividad, basado en una metodología de mejora continua, en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Denegri-Cornejo Baquerizo, Mariano Hilario, Meniz Deza, Katherine Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Calidad total
Procesos de manufactura
Rendimiento industrial
Industria de la arcilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis de grado “Propuesta de mejora continua de la productividad en el área de producción de la empresa Ayala Hidalgo Contratistas Generales E.I.R.L. utilizando la metodología PHVA”, se desarrolló con el propósito de aumentar la productividad, basado en una metodología de mejora continua, en una empresa dedicada a la fabricación y venta de ladrillos en el distrito de Ate. En la presente tesis se utilizaron diferentes herramientas, métodos y técnicas, reformulando objetivos, fomentando una cultura de mejora en las personas, buscando mejorar la productividad de la empresa, la imagen y el posicionamiento de la marca, con el fin de aumentar la rentabilidad de la empresa. Para lograr dicho propósito se empleó la metodología PHVA que consiste en desarrollar un plan de trabajo para llevar con exactitud el cronograma de actividades de mejora. Al finalizar la implementación de los planes de acción y fomentar una cultura orientada hacia la mejora continua, la productividad de la empresa incrementó a 4.48 (Ladrillos por cada sol invertido). En consecuencia, la productividad de la empresa mejoró, significativamente, con la implementación de la Metodología PHVA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).