Nivel de conocimiento del obstetra sobre métodos biofísicos en la prevención de complicaciones perinatales y menor incidencia de cesáreas, Hospital de Apoyo Celendín – Cajamarca - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento del obstetra sobre métodos biofísicos en la prevención de complicaciones perinatales y menor incidencia de cesáreas, hospital de apoyo Celendín – Cajamarca - 2022. Método: Investigación cuantitativa, descriptiva analítica de corte transversal, pros...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Monitoreo fetal Cardiotocografía Ultrasonografía Doppler Complicaciones del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento del obstetra sobre métodos biofísicos en la prevención de complicaciones perinatales y menor incidencia de cesáreas, hospital de apoyo Celendín – Cajamarca - 2022. Método: Investigación cuantitativa, descriptiva analítica de corte transversal, prospectivo, la muestra censal estaba constituida por 19 obstetras del Hospital de Celendín. Resultados: El nivel de conocimiento de las obstetras sobre los métodos biofísicos: Cardiotocografía: Nivel medio 63% (12), nivel bajo 21% (4) y nivel alto 16% (3); Perfil biofísico: Nivel medio 47% (9), nivel bajo 32% (6) y alto 21% (4); Ecografía Doppler: 63% (12), nivel medio, 26% (5) nivel bajo y 11% (2) nivel alto. Conclusión: El nivel de conocimiento de los obstetras sobre cardiotocografía, perfil biofísico y ecografía Doppler se caracteriza predominantemente por tener nivel medio, seguido de nivel bajo y en menor medida altos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).