Las herramientas tecnológicas de la información y comunicación (TICs) aplicadas en el desarrollo del servicio de tutoría universitaria.

Descripción del Articulo

Esta tesis se orienta a determinar si el uso de las TICs aplicadas en el desarrollo del servicio de tutoría influyen significativamente en el desarrollo de los estudiantes universitarios de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la Escuela Profesional de Toxicología de la Faculta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Ricalde, Víctor Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Educación superior
Tutores y tutoría (Educación)
Universidad a distancia
Tecnología educativa
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta tesis se orienta a determinar si el uso de las TICs aplicadas en el desarrollo del servicio de tutoría influyen significativamente en el desarrollo de los estudiantes universitarios de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la Escuela Profesional de Toxicología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, ya que se basa en la teoría del Diálogo y Aprendizaje Didáctico Mediado y el interés de brindar una atención personalizada y en espacios de reflexión vivencial inmediata fluida y motivadora para el acompañamiento permanente. Se concluye que la aplicación de las TICs en el desarrollo del servicio de tutoría influyen positivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).