Experiencia del internado médico en el Hospital María Auxiliadora - Centro de Salud Gaudencio Bernasconi - Centro de Salud Leonor Saavedra 2022-2023

Descripción del Articulo

El internado médico representa una etapa fundamental e invaluable en la formación de todo médico peruano. Sin embargo, debido a la pandemia, el internado médico, cuya duración habitual era de 12 meses, tuvo que adaptarse y llevarse a cabo en dos partes: la primera mitad en un Centro de Salud de prim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farro Figueroa, Katherine Veronica, Figueroa Díaz, Julio César Jhair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El internado médico representa una etapa fundamental e invaluable en la formación de todo médico peruano. Sin embargo, debido a la pandemia, el internado médico, cuya duración habitual era de 12 meses, tuvo que adaptarse y llevarse a cabo en dos partes: la primera mitad en un Centro de Salud de primer nivel de atención y la segunda mitad en un hospital perteneciente al Ministerio de Salud. La experiencia en el primer nivel de atención fue, para muchos de nosotros, una parte importante sino la mejor del internado, ya que nos permitió vivenciar de manera directa un componente esencial del sistema de salud, el cual en muchas ocasiones es pasado por alto o relegado a un segundo plano en la educación médica. Esta experiencia nos brindó a los internos la oportunidad de comprender la importancia de la atención primaria en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el manejo de afecciones comunes en la población. Al enfrentarnos a situaciones reales y diversas, pudimos aplicar y reforzar los conocimientos adquiridos durante nuestra formación académica y desarrollar habilidades clínicas esenciales para la futura práctica médica. Objetivos: Describir las vivencias y saberes obtenidos a través de la exposición de casos clínicos y su correspondiente análisis clínico y plan de acción, durante el período de internado médico Métodos: Presentamos un reporte de 16 casos clínicos recolectados por medio de revisión de historias clínicas, a lo largo de 10 meses de internado médico. Los primeros 8 casos corresponden a experiencias adquiridas en el primer nivel de atención, mientras que los siguientes 8 casos provienen de las distintas rotaciones realizadas en un hospital del Ministerio de Salud. La rotación en el hospital del MINSA se dividió en cuatro áreas principales: Medicina, Ginecología y Obstetricia, Cirugía y Pediatría. Resultados: A pesar de los obstáculos y desafíos presentados por el contexto de la pandemia, donde para salvaguardar la salud de los estudiantes de medicina se optó por la virtualidad, logramos concluir con éxito esta etapa formativa. Conclusiones: Se logró adquirir el conocimiento y habilidades necesarias para un desempeño adecuado como médico cirujano y poder realizar el SERUMS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).