Experiencia médica en el Hospital de emergencias de Villa el Salvador y en el centro de salud Leonor Saavedra durante los años 2020-2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue dar a conocer toda la experiencia y conocimientos adquiridos en esta nueva modalidad de internado médico tanto pre como post pandemia y hacer una comparación acerca de las actividades desarrolladas antes, durante y al finalizar el internado médico, lo cual es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sipan Maturrano, Ethel Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado Medico
Experiencia médica
Internado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue dar a conocer toda la experiencia y conocimientos adquiridos en esta nueva modalidad de internado médico tanto pre como post pandemia y hacer una comparación acerca de las actividades desarrolladas antes, durante y al finalizar el internado médico, lo cual es de suma importancia para los futuros internos para que puedan tomar como base estas experiencias y poder tener una mejor orientación al desarrollar un internado en pandemia y adaptarse a la nueva normalidad. Se describió los casos clínicos más resaltantes según rotaciones y como se manejó según las guías del MINSA como de up to date y cómo se llegó a manejarlo según el establecimiento de rotación donde se estaba haciendo las prácticas correspondientes. Se concluye que el internado médico es la etapa más importante en la formación médica, ya que es donde se alcanzan las habilidades y destrezas para poder desarrollarse profesionalmente. La situación de pandemia obligó a buscar nuevas herramientas para poder continuar con las prácticas clínicas a fin de desarrollar las destrezas y competencias correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).