La implementación del sistema de intermediación digital y la prevención del fraude inmobiliario, en la Zona Registral IX, sede Lima, Oficina Rebagliati en el 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación se ha desarrollado como objetivo si la seguridad jurídica que brinda la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos ha sido eficiente o no en la prevención de casos de fraude inmobiliario que se presentan a través de los partes notariales ingresados por el Sistem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15797 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Intermediación digital Fraude inmobiliario Seguridad jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación se ha desarrollado como objetivo si la seguridad jurídica que brinda la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos ha sido eficiente o no en la prevención de casos de fraude inmobiliario que se presentan a través de los partes notariales ingresados por el Sistema de Intermediación Digital, mencionado más adelante por sus abreviaturas SID-SUNARP. De tal manera, que podamos determinar si la implementación de esta nueva plataforma en los diferentes registros ha sido eficiente ya que, con el transcurso del tiempo y frente a la situación que hemos atravesado con la pandemia del covid-19, se fue ampliando la presentación de partes digitales con diferentes actos a los registros correspondientes, generando así la incrementación de casos de fraude inmobiliario (suplantación de identidad y/o falsificación de documentos). En este contexto, la presente investigación tendrá diseño cuantitativo, ya que nos centraremos en la recolección de cifras a través de encuestas para poder identificar la eficiencia de la seguridad jurídica que se brinda a través de la presentación de documentos por la plataforma SID-SUNARP, focalizado en el año 2022. Finalmente, con el resultado de las preguntas formuladas en la encuesta dirigidas y desarrolladas por el personal bajo el régimen del Contrato Administrativo de Servicios – CAS y Orientadores, realizaremos un análisis que servirá para complementar la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).