Anestesia general inhalatoria versus total intravenosa en trastorno cognitivo posoperatorio Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral 2019
Descripción del Articulo
Una de las complicaciones del periodo de recuperación postanestesia del paciente adulto mayor es el trastorno cognitivo posoperatorio. Es así como se da el interés para definir si existe relación entre la técnica anestésica utilizada en este tipo de pacientes, diferenciar entre anestesia inhalatoria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia Intravenosa Anestesia general Disfunción Cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Una de las complicaciones del periodo de recuperación postanestesia del paciente adulto mayor es el trastorno cognitivo posoperatorio. Es así como se da el interés para definir si existe relación entre la técnica anestésica utilizada en este tipo de pacientes, diferenciar entre anestesia inhalatoria versus anestesia total intravenosa en pacientes adultos mayores del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral, durante el año 2019. El trastorno cognitivo posoperatorio se describe al proceso de pérdida de habilidades intelectuales, en grado moderado frecuentemente, en la que se presenta alteraciones en la memoria y concentración, la evaluación cognitiva se realiza mediante test neurológicos durante los periodos preoperatorios y posoperatorios. Los anestésicos empleados en la técnica inhalatoria dependen de una concentración alveolar mínima (CAM) para desarrollar su efecto; si estos se administran a un CAM mayor de 0.5, podrían evitar el mecanismo de autorregulación del flujo sanguíneo cerebral (FSC). Tenemos evidencias que sugieren que el cuidado anestésico guiado por índice biespectral (BIS) está asociado con una incidencia reducida de trastorno cognitivo posoperatorio. El BIS es usado para guiar la titulación de las drogas anestésicas. Un valor objetivo de entre 40 y 60 para la anestesia general es considerado ideal, y evitando, de este modo, una anestesia excesivamente profunda. En estos trabajos, se comprobó una reducción en la incidencia de delirio posoperatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).