Eficacia anestésica de la anestesia inhalatoria versus intravenosa mediante el recuerdo intraoperatorio Clínica San Pablo Lima Julio 2019-2020

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la eficacia anestésica de la anestesia inhalatoria versus intravenosa mediante el recuerdo intraoperatorio en la Clínica San Pablo julio 2019-2020. El recuerdo intraoperatorio (RIO) bajo la anestesia general ocurre cuando el paciente es capaz de recordar hechos específic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guetti Suca, Giannina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia general
Anestesia por inhalación
Anestesia intravenosa
Recuerdo mental
Despertar intraoperatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la eficacia anestésica de la anestesia inhalatoria versus intravenosa mediante el recuerdo intraoperatorio en la Clínica San Pablo julio 2019-2020. El recuerdo intraoperatorio (RIO) bajo la anestesia general ocurre cuando el paciente es capaz de recordar hechos específicos ocurridos durante el procedimiento quirúrgico. Los niveles de conciencia con recuerdo intraoperatorio varia ampliamente debido a las diferentes metodologías de la práctica anestésica y de acuerdo con el seguimiento que se tenga a través de un formato de evaluación en el postoperatorio. En un estudio solo uno de cada cuatro pacientes presentó recuerdo postoperatorio explícito del evento. También se cuenta con grandes estudios prospectivos y multicéntricos en pacientes adultos cuya cirugía fue con anestesia general han informado una incidencia de 1 a 2 casos por mil pacientes en América del Norte y Europa. Con relación a los pacientes pediátricos sometidos con anestesia general presentan mayor incidencia que adultos, variando entre 0.2 a 1.2 % el RIO. En cinco estudios de cohorte que incluyeron en total 4486 anestesias pediátricas revelaron 33 casos de conciencia intraoperatoria. En aproximadamente un tercio de los pacientes que han experimentado conciencia pueden desarrollar secuelas psiquiátricas graves tardías. Considerar la presencia de conciencia intraoperatoria presenta una serie de desafíos tales como variabilidad interindividual y tener precisión de las entrevistas posoperatorias inmediatas y mediatas. Así como contar con ayuda de herramientas que favorezcan un mejor manejo intraoperatorio. Algunos pacientes refieren como queja mas frecuente la capacidad de escuchar algún evento alrededor de la cirugía y la sensación de estar aún despierto y no poder movilizar nada. A fin de evitar algún estrés postraumático relacionado con la conciencia intraoperatoria o algún problema médico-legal se pone en consideración el presente estudio, ya que en nuestro medio no existen temas sobre el proyecto de investigación eficacia anestésica de la anestesia inhalatoria versus intravenosa mediante el recuerdo intraoperatorio en la clínica San Pablo Lima julio 2019-2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).