Anestesia general balanceada versus total intravenosa en el despertar intraoperatorio por colecistectomía laparoscópica Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2020

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la efectividad de la anestesia general balanceada versus total intravenosa, para evitar el despertar intraoperatorio en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante septiembre a diciembre 2020. Para el diagnóstico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Camayo, Lidia Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resultado del tratamiento
Anestesia balanceada
Anestesia intravenosa
Colecistectomía laparoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la efectividad de la anestesia general balanceada versus total intravenosa, para evitar el despertar intraoperatorio en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante septiembre a diciembre 2020. Para el diagnóstico del despertar intraoperatorio (DIO), se han desarrollado múltiples cuestionarios tales como el test de Brice introducido en la década del setenta, el cual fue modificado posteriormente por Moerman y validado por diferentes estudios. Se han propuesto múltiples escalas, las cuales valoran las experiencias de manera diferente, como la escala de Michigan. Actualmente, se continúan reportando incidencias variables, por lo que se han creado monitores que son capaces de medir el nivel de conciencia, monitorizar la profundidad anestésica y detectar eventos de despertar intraoperatorio, entre otros factores. No obstante, a pesar de que el Hospital Nacional Arzobispo Loayza cuenta con estos monitores, en la actualidad, se desconoce la incidencia de despertar intraoperatorio (DIO) en el mencionado nosocomio, debido a la falta de reportes y de seguimiento a los pacientes. De persistir este vacío, no se podrán tomar medidas de prevención y/o corrección y seguiremos en el desconocimiento de este problema. Por este motivo, el presente trabajo busca determinar, de una manera veraz, la repercusión que este puede presentar en los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica bajo anestesia general, ya sea intravenosa total y/o anestesia inhalatoria, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).