Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones Educativas: 20189 “Nuestra Señora de la Concepción”, y 20874 “Centro de Varones”, Cañete 2017. Metodología: Estudio descriptivo, transversal con adolescentes entre 15 y 19 años de edad. Se utilizó el cuestionario...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación sexual Adolescente Servicios preventivos de salud Instituciones académicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_67c675a7474eca0076c20fe6de43ea19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5409 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Gutierrez Ingunza, EricsonManco Berrocal, Melissa CynthiaManco Berrocal, Melissa Cynthia2019-10-28T09:12:11Z2019-10-28T09:12:11Z2019Manco Berrocal, M. (2019). Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5409Objetivo: Determinar las prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones Educativas: 20189 “Nuestra Señora de la Concepción”, y 20874 “Centro de Varones”, Cañete 2017. Metodología: Estudio descriptivo, transversal con adolescentes entre 15 y 19 años de edad. Se utilizó el cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual y VIH/SIDA en niños, niñas y adolescentes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2006), adaptado al estudio. La muestra estuvo conformada por 127 estudiantes, se utilizó un muestreo no aleatorio por conveniencia. Resultados: Se entrevistó a 64 (50.4%) adolescentes de sexo femenino y 63 (49.6%) de sexo masculino. La edad promedio fue de 15.67 ±0,65. Los factores más frecuentes que inciden en el inicio de la práctica sexual fueron: el género, de 30 adolescentes que iniciaron las relaciones sexuales (RS), 21 (70%) eran de sexo masculino y 9 (30%) femenino y la edad, 56% inició las RS entre los 14 y 15 años. Sólo 43% de quienes iniciaron RS usó condón masculino. Se encontró que 67 (53%) adolescentes del total recurría a fuentes no confiables para informarse de sexualidad y 97 (76%) nunca había asistido a un servicio de salud del adolescente. Conclusiones: Las prácticas sexuales en los adolescentes de las instituciones estudiadas se inician precozmente, se inician alrededor de los 12 años en el caso de los varones y 15 años en las mujeres y estas generalmente son inducidas por influencia de terceros; la mayoría de los estudiantes no acude a programas de salud adolescentes.38 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEducación sexualAdolescenteServicios preventivos de saludInstituciones académicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmanco_bmc.pdfmanco_bmc.pdfTrabajoapplication/pdf915305https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5409/1/manco_bmc.pdfef56956f68239590c04a4218c1008305MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5409/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTmanco_bmc.pdf.txtmanco_bmc.pdf.txtExtracted texttext/plain59258https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5409/3/manco_bmc.pdf.txtded4b6923fd9bb38700e4d18e3532612MD53THUMBNAILmanco_bmc.pdf.jpgmanco_bmc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4851https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5409/4/manco_bmc.pdf.jpg296fc311f1d4b9ef0b4c0ddebba2ad6aMD5420.500.12727/5409oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/54092020-01-03 02:21:38.363REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017 |
title |
Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017 |
spellingShingle |
Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017 Manco Berrocal, Melissa Cynthia Educación sexual Adolescente Servicios preventivos de salud Instituciones académicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017 |
title_full |
Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017 |
title_fullStr |
Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017 |
title_full_unstemmed |
Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017 |
title_sort |
Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manco Berrocal, Melissa Cynthia |
author |
Manco Berrocal, Melissa Cynthia |
author_facet |
Manco Berrocal, Melissa Cynthia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Ingunza, Ericson |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manco Berrocal, Melissa Cynthia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación sexual Adolescente Servicios preventivos de salud Instituciones académicas |
topic |
Educación sexual Adolescente Servicios preventivos de salud Instituciones académicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Determinar las prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones Educativas: 20189 “Nuestra Señora de la Concepción”, y 20874 “Centro de Varones”, Cañete 2017. Metodología: Estudio descriptivo, transversal con adolescentes entre 15 y 19 años de edad. Se utilizó el cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual y VIH/SIDA en niños, niñas y adolescentes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2006), adaptado al estudio. La muestra estuvo conformada por 127 estudiantes, se utilizó un muestreo no aleatorio por conveniencia. Resultados: Se entrevistó a 64 (50.4%) adolescentes de sexo femenino y 63 (49.6%) de sexo masculino. La edad promedio fue de 15.67 ±0,65. Los factores más frecuentes que inciden en el inicio de la práctica sexual fueron: el género, de 30 adolescentes que iniciaron las relaciones sexuales (RS), 21 (70%) eran de sexo masculino y 9 (30%) femenino y la edad, 56% inició las RS entre los 14 y 15 años. Sólo 43% de quienes iniciaron RS usó condón masculino. Se encontró que 67 (53%) adolescentes del total recurría a fuentes no confiables para informarse de sexualidad y 97 (76%) nunca había asistido a un servicio de salud del adolescente. Conclusiones: Las prácticas sexuales en los adolescentes de las instituciones estudiadas se inician precozmente, se inician alrededor de los 12 años en el caso de los varones y 15 años en las mujeres y estas generalmente son inducidas por influencia de terceros; la mayoría de los estudiantes no acude a programas de salud adolescentes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-28T09:12:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-28T09:12:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Manco Berrocal, M. (2019). Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5409 |
identifier_str_mv |
Manco Berrocal, M. (2019). Prácticas de salud sexual en adolescentes de las instituciones educativas 20189 Nuestra Señora de la Concepción y 20874 Centro de Varones de Cañete 2017 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5409 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
38 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5409/1/manco_bmc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5409/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5409/3/manco_bmc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5409/4/manco_bmc.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef56956f68239590c04a4218c1008305 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 ded4b6923fd9bb38700e4d18e3532612 296fc311f1d4b9ef0b4c0ddebba2ad6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817332282818560 |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).