Machismo sexual y conducta sexual de riesgo en varones adultos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre machismo sexual y conductas sexuales de riesgo en varones adultos de Lima Metropolitana. En una muestra de 300 varones, con edades de entre los 18 a 35 años. Los instrumentos utilizados fueron; la Escala de Machismo Sexual (EMS – 12...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariños Ojeda, Madeleine Vanessa, Terrones Panaifo, Anghela Grissel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Machismo sexual
Conductas sexuales
Adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre machismo sexual y conductas sexuales de riesgo en varones adultos de Lima Metropolitana. En una muestra de 300 varones, con edades de entre los 18 a 35 años. Los instrumentos utilizados fueron; la Escala de Machismo Sexual (EMS – 12) adaptada en Perú (Sánchez, 2022) y la Escala de Conductas Sexuales de Riesgo creada en Perú (Ali y Quiñonez, 2020). La metodología utilizada fue de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental, corte transversal y enfoque cuantitativo. En los resultados, para el objetivo general se confirmó la existencia de una correlación positiva considerable (Rho = 0.59; p = < .001). Asimismo, se estableció un tamaño del efecto grande (r2 = 0.34). En los objetivos específicos, se identificó que existe una correlación positiva media machismo sexual y las dimensiones de las conductas sexuales de riesgo. Concluyendo que las actitudes, reflexiones e ideas que los varones poseen con respecto al machismo sexual, se asocian con una mayor predisposición a manifestar ciertas posturas y comportamientos que conllevan riesgos para su vida sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).