Asertividad sexual y coerción sexual en jóvenes varones de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general establecer la relación entre la asertividad sexual y coerción sexual en jóvenes varones de Lima Metropolitana. En la metodología, se utilizó un enfoque cuantitativo, además el tipo de investigación fue básica con un diseño no experimental de corte trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Julca, Alejandra Rubi, Romero Monzon, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad sexual
Coerción sexual
Jóvenes adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general establecer la relación entre la asertividad sexual y coerción sexual en jóvenes varones de Lima Metropolitana. En la metodología, se utilizó un enfoque cuantitativo, además el tipo de investigación fue básica con un diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Por otro lado, la muestra estuvo compuesta por jóvenes varones de 18 a 35 años de Lima metropolitana seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los instrumentos utilizados fueron la escala de asertividad sexual y la escala de coerción sexual en parejas estables. Los resultados obtenidos indicaron un correlación negativa moderada entre la asertividad sexual y la coerción sexual (rho= -.463, p<0.05), con respecto a los niveles de asertividad sexual, se observó que el 84.3% de la muestra demostró un nivel elevado, un 13.1% manifestó un nivel moderado y un 2.6% exhibió un nivel bajo, por último en los niveles de coerción sexual, se evidenció que el 91.1% de la muestra experimentó una frecuencia elevada de comportamientos coercitivos. En contraste, el 0.8% mostró una coerción baja, mientras que el 8.1% no manifestó signos de coerción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).