Talleres de aprendizaje como estrategia para reforzar los valores cristianos en estudiantes
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con la finalidad de rescatar los valores cristianos en la sociedad para su aplicación y enseñanza en las diferentes instituciones educativas de la capital. La investigación es de tipo experimental, realizado en la Institución Educativa “Gran Amauta Mariátegui” de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/617 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/617 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo en grupo Valores cristianos Métodos de enseñanza 371 - Escuelas y actividades; educación especial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con la finalidad de rescatar los valores cristianos en la sociedad para su aplicación y enseñanza en las diferentes instituciones educativas de la capital. La investigación es de tipo experimental, realizado en la Institución Educativa “Gran Amauta Mariátegui” del Distrito de San Juan de Lurigancho. Se aplicó los talleres de aprendizaje como estrategia para reforzar valores cristianos en los estudiantes de sexto grado de educación primaria y se empleó como instrumento primordial la Santa Biblia, cuyo aprendizaje de las Sagradas Escrituras ayudó a reforzar los valores cristianos en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).