Efectividad del uso del mate de coca en la reducción del estrés laboral en administrativos de la Universidad de San Martín de Porres en el 2014

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad del uso del mate de coca en la reducción el estrés laboral en administrativos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, sede Lima, en el segundo semestre 2014. Se aplicó el cuestionario para la detección del estrés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Encinas, Maria Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento profesional
Coca
Condiciones de trabajo
Salud laboral
Tés de hierbas
613.2 - Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_67b0953f1d0fe03238b84e2ad18ffbb2
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1903
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Alfaro Fernández, Paul RubénRivera Encinas, Maria TeresaRivera Encinas, Maria Teresa2016-05-18T10:20:40Z2016-05-18T10:20:40Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1903El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad del uso del mate de coca en la reducción el estrés laboral en administrativos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, sede Lima, en el segundo semestre 2014. Se aplicó el cuestionario para la detección del estrés laboral de la OIT/OMS en los 71 administrativos de la institución; de ellos, 34 tenían estrés laboral, pero 20, cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se dividieron en dos grupos, experimental y control, empleando randomización simple. El primero, ingirió por 15 días mate de coca y el otro, agua. En el día 16, período de lavado, se les aplicó el instrumento. En el día 17, se realizó el cruce de los grupos, invirtiéndose la asignación de tratamientos, por 15 días más. En el día 31, se volvió a evaluar el nivel de estrés laboral. Se utilizó el análisis de Wilcoxon para comparar los grupos experimento antes y después, y la prueba U de Mann Whitnney para comparar los grupos experimental y control. No se encontró efectividad en el uso del mate de coca para la disminución de los niveles de estrés laboral en los sujetos de estudio. Se necesitan más estudios al respecto. Se recomienda fomentar la salud mental en el trabajo, utilizando intervenciones ligadas a la medicina tradicional y desarrollando guías para la reducción del estrés laboral, utilizando un mayor número de individuos.54 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAgotamiento profesionalCocaCondiciones de trabajoSalud laboralTés de hierbas613.2 - Dietéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Efectividad del uso del mate de coca en la reducción del estrés laboral en administrativos de la Universidad de San Martín de Porres en el 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALrivera_mt.pdfrivera_mt.pdfTrabajoapplication/pdf680533https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1903/1/rivera_mt.pdfb4a22a935d41ed349c58cc5350c6f164MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1903/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTrivera_mt.pdf.txtrivera_mt.pdf.txtExtracted texttext/plain70720https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1903/3/rivera_mt.pdf.txtdc473cbc9193e07e74503b94b463d724MD53THUMBNAILrivera_mt.pdf.jpgrivera_mt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4872https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1903/4/rivera_mt.pdf.jpgb68b6fec35a6971f0058b2e1d983e7b3MD5420.500.12727/1903oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19032020-01-03 00:53:54.389REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad del uso del mate de coca en la reducción del estrés laboral en administrativos de la Universidad de San Martín de Porres en el 2014
title Efectividad del uso del mate de coca en la reducción del estrés laboral en administrativos de la Universidad de San Martín de Porres en el 2014
spellingShingle Efectividad del uso del mate de coca en la reducción del estrés laboral en administrativos de la Universidad de San Martín de Porres en el 2014
Rivera Encinas, Maria Teresa
Agotamiento profesional
Coca
Condiciones de trabajo
Salud laboral
Tés de hierbas
613.2 - Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Efectividad del uso del mate de coca en la reducción del estrés laboral en administrativos de la Universidad de San Martín de Porres en el 2014
title_full Efectividad del uso del mate de coca en la reducción del estrés laboral en administrativos de la Universidad de San Martín de Porres en el 2014
title_fullStr Efectividad del uso del mate de coca en la reducción del estrés laboral en administrativos de la Universidad de San Martín de Porres en el 2014
title_full_unstemmed Efectividad del uso del mate de coca en la reducción del estrés laboral en administrativos de la Universidad de San Martín de Porres en el 2014
title_sort Efectividad del uso del mate de coca en la reducción del estrés laboral en administrativos de la Universidad de San Martín de Porres en el 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera Encinas, Maria Teresa
author Rivera Encinas, Maria Teresa
author_facet Rivera Encinas, Maria Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Fernández, Paul Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Encinas, Maria Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agotamiento profesional
Coca
Condiciones de trabajo
Salud laboral
Tés de hierbas
topic Agotamiento profesional
Coca
Condiciones de trabajo
Salud laboral
Tés de hierbas
613.2 - Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 613.2 - Dietética
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad del uso del mate de coca en la reducción el estrés laboral en administrativos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, sede Lima, en el segundo semestre 2014. Se aplicó el cuestionario para la detección del estrés laboral de la OIT/OMS en los 71 administrativos de la institución; de ellos, 34 tenían estrés laboral, pero 20, cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se dividieron en dos grupos, experimental y control, empleando randomización simple. El primero, ingirió por 15 días mate de coca y el otro, agua. En el día 16, período de lavado, se les aplicó el instrumento. En el día 17, se realizó el cruce de los grupos, invirtiéndose la asignación de tratamientos, por 15 días más. En el día 31, se volvió a evaluar el nivel de estrés laboral. Se utilizó el análisis de Wilcoxon para comparar los grupos experimento antes y después, y la prueba U de Mann Whitnney para comparar los grupos experimental y control. No se encontró efectividad en el uso del mate de coca para la disminución de los niveles de estrés laboral en los sujetos de estudio. Se necesitan más estudios al respecto. Se recomienda fomentar la salud mental en el trabajo, utilizando intervenciones ligadas a la medicina tradicional y desarrollando guías para la reducción del estrés laboral, utilizando un mayor número de individuos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-18T10:20:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-18T10:20:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1903
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1903
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 54 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1903/1/rivera_mt.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1903/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1903/3/rivera_mt.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1903/4/rivera_mt.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b4a22a935d41ed349c58cc5350c6f164
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
dc473cbc9193e07e74503b94b463d724
b68b6fec35a6971f0058b2e1d983e7b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841818069319548928
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).