Exportación Completada — 

Mejora de la productividad aplicando la metodología de PHVA en la empresa Steel Welder Corporation E.I.R.L

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en Steel Welder, que es una empresa peruana ubicada en la región de Arequipa, dedicada al diseño, producción y comercialización de estructuras metálicas y también ofrece diversos servicios relacionados al mantenimiento de piezas de maquinaria pesada. Inicialmente se pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paitan Yujra, Socheth Katherin, Ramos Huamani, Leydi Yusney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16758
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mejora continua
Productividad industrial
Metodología PHVA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en Steel Welder, que es una empresa peruana ubicada en la región de Arequipa, dedicada al diseño, producción y comercialización de estructuras metálicas y también ofrece diversos servicios relacionados al mantenimiento de piezas de maquinaria pesada. Inicialmente se pudo identificar mediante un proceso de desarrollo de diversas herramientas que el problema principal que afrontaba la empresa era los bajos niveles de productividad. Por este motivo, se planteó la necesidad de implementar un sistema de mejora continua bajo la metodología PHVA, que permita dar solución al problema identificado. En la primera etapa del proyecto se realizó un diagnóstico detallado de las cinco causas principales que generaban la baja productividad. Luego se elaboró una serie de planificaciones las cuales permitieron establecer de forma clara cuales eran las acciones que permitirían lograr el cambio esperado. Asimismo, se llevó a cabo la evaluación económica del proyecto la cual indicaba que se podía obtener un VAN = S/38,013.98, TIR = 56.63% y un B/C = 2.39y en la segunda etapa se llevó a cabo la implementación de diez iniciativas, las cuales estuvieron enfocadas en lograr optimizar el desempeño de los procesos claves de la organización. En la tercera etapa se logró verificar una serie de indicadores, entre los cuales se pudo comprobar que porcentualmente la productividad mejoró en 37.50%, la eficacia en 27.05%, la eficiencia en 51.05% y la efectividad en 99.64%. Lo que demostraba el éxito del proyecto desarrollado en la empresa Steel Welder. En la última etapa del proyecto se realizó un análisis de las brechas para determinar oportunidades y acciones correctivas que permitan continuar con el ciclo de mejora continua en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).