Mejora de la función sexual y la calidad de vida en mujeres climatéricas con prolapso genital tras su reparación quirúrgica vs uso de pesario
Descripción del Articulo
El prolapso genital representa una condición que afecta no solo el bienestar físico, sino también la función sexual y la calidad de vida durante la etapa climatérica. El tratamiento del prolapso genital puede ser quirúrgico o conservador. Los tratamientos conservadores incluyen el uso de pesarios, o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17451 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Función sexual Calidad de vida Mujeres climatéricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El prolapso genital representa una condición que afecta no solo el bienestar físico, sino también la función sexual y la calidad de vida durante la etapa climatérica. El tratamiento del prolapso genital puede ser quirúrgico o conservador. Los tratamientos conservadores incluyen el uso de pesarios, ofreciendo alivio de los síntomas sin necesidad de cirugía. Por otro lado, la reparación quirúrgica busca restaurar la anatomía del suelo pélvico y ofrecer una solución más duradera. Cada método tiene sus beneficios y desafíos. Este estudio es de tipo es cuantitativo, observacional, longitudinal cuyo objetivo es determinar la influencia de la reparación quirúrgica de prolapso genital versus el uso de pesario, en la función sexual y calidad de vida de mujeres climatéricas. Los datos se obtendrán con la aplicación de dos instrumentos: la escala de calificación de la Menopausia e índice de función sexual femenina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).