Factores asociados a disfunción sexual en mujeres climatéricas

Descripción del Articulo

Demostrar si los factores personales, psicológicos y sociales son factores asociados a la disfunción sexual en mujeres climatéricas del Hospital Distrital El Esfuerzo – MINSA, Florencia de Mora, Trujillo en el periodo diciembre 2019 a mayo 2022. Material y método: Se realizó un estudio, observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Rengifo, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfuncion Sexual
Mujeres Climatéricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Demostrar si los factores personales, psicológicos y sociales son factores asociados a la disfunción sexual en mujeres climatéricas del Hospital Distrital El Esfuerzo – MINSA, Florencia de Mora, Trujillo en el periodo diciembre 2019 a mayo 2022. Material y método: Se realizó un estudio, observacional, transversal y analítico, que evaluó 126 pacientes mujeres, entre 45 a 59 años del servicio de ginecología. Se asistió a consultorio del servicio de Ginecología, donde a cada paciente entre 45 a 59 años, se le aplicó una encuesta que incluye: Datos generales, la encuesta de índice de Función sexual femenina y escala HDAS. Con los datos completos se procedió con el análisis, Si p ≤0.05 los resultados se consideraron significativos y por ser un estudio de tipo transversal se obtuvo la razón de prevalencia. Resultados: Se encontró que el 42.1% de las pacientes climatéricas presentaron disfunción sexual. Los pacientes con enfermedad crónica presentaron 1.43 veces más riesgo de disfunción sexual (RPc: 1.4, IC 95%: 1.017-2.012, p=0.04). Los pacientes con percepción de salud enferma presentaron 1.4 veces más riesgo de disfunción sexual (RPc: 1.4, IC 95%: 1.01-2.01, p=0.04). Los pacientes con grado de instrucción secundaria presentaron 2.5 veces más riesgo de disfunción sexual (RPc: 2.5, IC95%: 1.8-3.5, p<0.001). Los pacientes con empleo tienen más riesgo de presentar disfunción sexual en comparación de las pacientes amas de casa. (RPc: 1.1, IC95%: 1.09-1.30, p<0.001) Conclusión: Los factores personales, psicológicos y sociales se asocian con disfunción sexual en pacientes climatéricas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).