Abordaje desde un enfoque cognitivo conductual en un caso de trastorno por déficit de atención sin hiperactividad asociado a dificultades de aprendizaje en la lectura

Descripción del Articulo

El presente estudio busca dar a conocer la importancia que tiene la intervención psicológica en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y cómo el niño puede mejorar sus actividades diarias y rendimiento académico. Para ello se presenta una propuesta de intervención que consta de un con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Campos, Verónica Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Terapia cognitiva
Dislexia
155.4 - Psicología infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio busca dar a conocer la importancia que tiene la intervención psicológica en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y cómo el niño puede mejorar sus actividades diarias y rendimiento académico. Para ello se presenta una propuesta de intervención que consta de un conjunto de actividades que buscan intervenir en el área de factores instrumentales de lectura; es decir, en precisión en la lectura de palabras, velocidad o fluidez de la lectura y comprensión de la lectura. Así también en el área de habilidades sociales, cuya finalidad es mejorar las relaciones interpersonales y autoestima. Y finalmente en los procesos cognitivos básicos como la atención y memoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).