Asociación entre la infección por múltiples tipos de VPH de alto riesgo y recurrencia de lesiones cervicales de alto grado, Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz”, 2022 – 2024

Descripción del Articulo

El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública, y la identificación de factores que contribuyen a la recurrencia de lesiones cervicales de alto grado es fundamental para mejorar las estrategias de prevención y tratamiento. En el Perú, la información sobre la asociación entre la infecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lengua Figueroa, Christian Ozmar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección
VPH de alto riesgo
Lesiones cervicales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública, y la identificación de factores que contribuyen a la recurrencia de lesiones cervicales de alto grado es fundamental para mejorar las estrategias de prevención y tratamiento. En el Perú, la información sobre la asociación entre la infección por múltiples genotipos de VPH de alto riesgo y la recurrencia de lesiones intraepiteliales cervicales es limitada, lo que dificulta la implementación de medidas efectivas. Este estudio permitirá analizar la persistencia y recurrencia de las lesiones cervicales tras el tratamiento, contribuyendo a la generación de evidencia científica en un contexto clínico local. Además, la identificación de factores de riesgo asociados a la recurrencia permitirá optimizar los protocolos de seguimiento y tratamiento en pacientes con NIC 2 y NIC 3. Los hallazgos podrán fortalecer las estrategias de prevención secundaria, mejorar la toma de decisiones clínicas y aportar información relevante para la formulación de políticas de salud pública dirigidas a la reducción de la carga de la enfermedad en la población femenina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).