Lesiones cervicales no cariosas en pacientes adultos atendidos en la Clínica Odontológica de la facultad de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica año 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Lesiones cervicales no cariosas en pacientes adultos atendidos en la clínica odontológica de la facultad de odontología de la universidad nacional San Luis Gonzaga de Ica año 2015” se realizó en una muestra de 100 pacientes adultos (18-70 años a mas) , el cual t...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3009 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesiones Cervicales |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Lesiones cervicales no cariosas en pacientes adultos atendidos en la clínica odontológica de la facultad de odontología de la universidad nacional San Luis Gonzaga de Ica año 2015” se realizó en una muestra de 100 pacientes adultos (18-70 años a mas) , el cual tuvo como objetivo determinar la frecuencia de las lesiones cervicales no cariosas y su relación con respecto al género; grupo etario (18-30 años; 31-44años; 45-70años) y su clasificación (abrasión; erosión; abfracción; lesiones combinadas). Cuales se les realizó un examen clínico para evaluar la presencia de lesiones cervicales no cariosas, También fueron sometidos a un cuestionario donde se evaluaban datos referentes a su Los resultados indicaron una alta frecuencia de lesiones cervicales no cariosas (75%), siendo la abrasión con mayor prevalencia (42%). Se concluyó que el grupo de mayor edad (45-70 años) presentaba el promedio más alto de lesiones cervicales no cariosas. En la variable según el género se encontró mayor predominancia del sexo masculino con el 52% y según, el grupo etario de 45-70 años presentó la mayor cantidad de individuos con lesiones no cariosas con un 60%. La metodología empleada fue de Diseño No Experimental, descriptivo de corte transversal y de tipo intencional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).