Los costos-país de la violencia contra las mujeres en Ecuador

Descripción del Articulo

La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) es una pandemia crónica que tiene un efecto multinivel en la sociedad. La VcM produce impactos adversos en las mujeres, sus hogares, sus comunidades, las empresas y el Estado, con cuantiosas repercusiones económicas. Mediante un diseño ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vara Horna, Arístides
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Mujeres
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) es una pandemia crónica que tiene un efecto multinivel en la sociedad. La VcM produce impactos adversos en las mujeres, sus hogares, sus comunidades, las empresas y el Estado, con cuantiosas repercusiones económicas. Mediante un diseño causal-multinivel, se encuestó a 2.501 mujeres en sus hogares, a 11.670 colaborador*s de empresas grandes y medianas, se reanalizó la data de 3.856 dueñas de microemprendimientos, y se revisaron las cuentas nacionales y todos los datos disponibles, para determinar los costos-país como consecuencia de la VcM en Ecuador. Esta investigación estima que 59 de cada 100 mujeres son agredidas por sus parejas o exparejas, lo que le ocasiona a Ecuador un costo aproximado de $4.608 millones de dólares americanos, el equivalente al 4,28% de su Producto Interno Bruto (PIB). De los costos-país de la VcM, el 49,9% serían asumidos por las propias mujeres, sus hogares y sus microemprendimientos, el 38,8% serían asumidos por las empresas medianas y grandes, y el 11,3%, por el Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).