Los costos individuales, domésticos y comunitarios de la violencia contra las mujeres en Ecuador

Descripción del Articulo

Objetivo: En la presente investigación se determina la prevalencia e incidencia de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM), así como los costos directos e indirectos a nivel individual, doméstico y comunitario en Ecuador. Método: Mediante un cuestionario estructurado, fiable y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vara Horna, Arístides
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos individuales
Violencia
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: En la presente investigación se determina la prevalencia e incidencia de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM), así como los costos directos e indirectos a nivel individual, doméstico y comunitario en Ecuador. Método: Mediante un cuestionario estructurado, fiable y válido, se realizó una encuesta a 2.501 mujeres de 18 a 65 años residentes en Ecuador, seleccionadas aleatoriamente mediante un muestreo probabilístico estratificado. El cuestionario fue diseñado para obtener información de experiencias de VcM, así como sus efectos en la salud, el hogar, la comunidad y su traducción en costos monetarios. Resultados: 6 de cada 10 de mujeres han experimentado algún tipo de violencia perpetrada por sus parejas o exparejas. Tomando en cuenta el último año, 4 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia ejercida por su pareja o expareja, con un promedio de 23 ataques al año. La VcM ha ocasionado un costo anual de 2.084,5 millones de dólares americanos (en adelante USD) a Ecuador, un equivalente al 1,92% de su Producto Interno Bruto del año 2018. El 57,58% de estos costos lo asumen las mujeres agredidas, el 26,08%, sus hogares, y el 16,34%, la comunidad (ver Tabla 35). En cuanto al tipo de costo, USD 279,3 millones corresponden a gasto (13,41%), USD 194,2 millones, a deuda (9,32%), y USD 1.610,8 millones, a costo-oportunidad (77,27%). Conclusiones: La VcM es un freno para el desarrollo social y económico de Ecuador, pues destruye el bienestar, la salud, productividad y el capital económico-social de las mujeres, no solo a nivel individual, sino también a nivel familiar y comunitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).