Agresividad y adicción a videojuegos en estudiantes de una institución educativa particular, ciudad Eten, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito encontrar la relación entre agresividad y adicción a los videojuegos en estudiantes de una institución educativa de una ciudad. El diseño metodológico desarrollado en este estudio fue descriptivo-correlacional y no experimental. La población e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17349 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17349 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresividad Adicción Videojuegos Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito encontrar la relación entre agresividad y adicción a los videojuegos en estudiantes de una institución educativa de una ciudad. El diseño metodológico desarrollado en este estudio fue descriptivo-correlacional y no experimental. La población estuvo compuesta por 156 estudiantes de un centro educativo privado de Eten, pero en la evaluación solo participaron 112 estudiantes. Para la recogida de datos e información, el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry fue desarrollado por estos autores a principios del siglo XIX (1992) en España, y el Test de Dependencia de Videojuegos de Choliz y Marco en 2011 en Madrid. Los resultados del estudio muestran que existe una relación directa, significativa y de efecto moderado, lo que implica que existe una correlación entre la agresividad y la adicción a los videojuegos en la población estudiada |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).