Experiencia del internado de medicina durante la pandemia por COVID-19 en el Hospital Militar Central en el 2020- 2021.
Descripción del Articulo
La pandemia por el SARS-CoV-2 ha generado un gran impacto en la formación médica de miles de estudiantes de medicina, siendo los más afectados los internos de esta carrera. Se suspendieron las actividades académicas en los hospitales lo cual generó distintos tipos de sentimientos en los internos de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7957 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7957 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internado médico Experiencia médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La pandemia por el SARS-CoV-2 ha generado un gran impacto en la formación médica de miles de estudiantes de medicina, siendo los más afectados los internos de esta carrera. Se suspendieron las actividades académicas en los hospitales lo cual generó distintos tipos de sentimientos en los internos de medicina; posteriormente, al regreso, las medidas implementadas para reducir el contagio en los nosocomios obligaron a que ellos se adapten a estas nuevas “reglas” dificultando el proceso de aprendizaje que tanto esperaban. Este trabajo es basado en las experiencias de internas del Hospital Militar Central “Crl Luis Arias Schreiber”. El objetivo de este trabajo es mostrar el enfoque de los internos durante la pandemia, expectativas, emociones, conocimientos adquiridos y realidades que encontraron en esta etapa a pesar del contexto en el que se encuentran. En conclusión, la experiencia como internos durante la pandemia en las distintas áreas hospitalarias si bien ha sido afectada educativamente, también ha permitido adquirir nuevas capacidades, destrezas en la medicina y ha dado una experiencia invaluable para una futura práctica médica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).