La tropicalización de la cultura organizacional de la franquicia Domino's ´Pizza en el Perú
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional, que a continuación se presenta, se evidencia la necesidad que tiene la franquicia Domino´s Pizza Perú de tropicalizar su cultura organizacional, y por consiguiente sus operaciones en nuestro país. Durante el proceso de análisis se ponen de manifiesto los concep...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10686 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura corporativa Franquicias Reparaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El trabajo de suficiencia profesional, que a continuación se presenta, se evidencia la necesidad que tiene la franquicia Domino´s Pizza Perú de tropicalizar su cultura organizacional, y por consiguiente sus operaciones en nuestro país. Durante el proceso de análisis se ponen de manifiesto los conceptos de tropicalización, cultura, cultura organizacional. Además, se hace una revisión del planeamiento estratégico de Domino´s Pizza Perú y se pone énfasis en el sector de las franquicias en el Perú. El análisis sobre la tropicalización, en la cultura empresarial de Domino´s Pizza, franquicia que opera en el Perú, se estructura en tres partes. Las partes que componen el trabajo son: capítulo I, aquí se pone en contexto el análisis de la cultura organizacional a partir del marco teórico para la definición de los conceptos que se usarán en el trabajo. La formulación del capítulo II, contiene la descripción de la experiencia laboral en Domino´s Pizza, los logros conseguidos y los aprendizajes adquiridos durante la estadía en diferentes áreas y jefaturas. En el capítulo III se formulan conclusiones y recomendaciones que son un aporte del conocimiento adquirido durante la formación y vivencias recibidas en la organización; y como el resultado de la aplicación práctica de mi formación profesional. Como parte final, se indican las fuentes de información que se emplearon, así como los anexos correspondientes al trabajo presentado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).