Prevalencia y uso de métodos anticonceptivos en el post-parto en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Hipolito Unanue 2019
Descripción del Articulo
        El objetivo fue establecer la prevalencia y el uso de métodos anticonceptivos en el post parto en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue - 2019. Método: Este estudio empleo un enfoque cuantitativo cuyo diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. La muestra in...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10960 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10960 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anticonceptivos Femeninos Periodo Posparto Agentes Anticonceptivos Hormonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | El objetivo fue establecer la prevalencia y el uso de métodos anticonceptivos en el post parto en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue - 2019. Método: Este estudio empleo un enfoque cuantitativo cuyo diseño descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. La muestra incluye 5622 puérperas que culminaron su parto en el año 2019. Resultados: 78% (4389) de las puérperas tuvieron una edad entre 20 a 34 años, la edad media y DS fue de 27,0 ± 6,8 años. Dentro de las características obstétricas, 76% (4281) no tuvieron antecedentes de cesárea, 47% (2648) presentaron un control prenatal adecuado, 66% (3714) fueron pacientes multíparas y la terminación de parto por vía cesárea fue del 51% (2846) y parto por vía vaginal el 49% (2776). En cuanto al uso de métodos anticonceptivos, 29,1% (1637) usaron el método hormonal inyectable trimestral, un 29% (1610) no eligió ningún método anticonceptivo y solo un 1,1% (64) tomo la decisión de usar un dispositivo intrauterino. La prevalencia del uso de un método anticonceptivo moderno fue de 62,6% (3535). Conclusión: Se observa un alto porcentaje en mujeres de 20 a 34 años, principalmente puérperas con partos múltiples, que han tenido un control prenatal adecuado y cuya vía de parto es proporcional entre cesárea y parto vaginal; la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos modernos es de poco más de la mitad de las puérperas y el uso hormonal trimestral se observa en mayor proporción. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            