Factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en el postparto en el Hospital San José, Callao. Período julio- septiembre de 2021
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en el postparto en el Hospital San José, Callao del 2021. Método: Descriptivo correlacional, transversal y prospectivo, la población fue de 1350 mujeres en situación de postparto, obteniéndose una muestra de 297 paci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivo Anticonceptivos Femeninos Agentes Anticonceptivos Hormonales Periodo postparto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar los factores asociados al uso de métodos anticonceptivos en el postparto en el Hospital San José, Callao del 2021. Método: Descriptivo correlacional, transversal y prospectivo, la población fue de 1350 mujeres en situación de postparto, obteniéndose una muestra de 297 pacientes después de aplicarse el muestreo probabilístico aleatorio simple, para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS V.25 y el estadístico chi cuadrado, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, el cual fue validado por medio del juicio de expertos a cargo de 4 profesionales en la materia. Resultados: se conoció que el tipo de método de anticoncepción empleado por la población objeto de estudio es el hormonal con un 56%, en segundo lugar, el de barrera con un porcentaje en conjunto de 44%. Así como también se reflejó que no existe asociación entre los factores sociodemográficos y gineco-obstetra con el uso de MAC, mientras que si se evidenció una asociación entre los factores culturales y el uso de MAC; la práctica de una religión (p= .001), disminuye la lactancia materna (p= .028). Conclusiones: Por medio del presente estudio se conoció que la población objeto de estudio emplea principalmente para su eso los métodos de anticonceptivos hormonales, siendo utilizados en menor proporción los anticonceptivos de barrera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).