Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la medida en la que el recibir tratamiento paliativo mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer terminal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019. Las neoplasias malignas conforman una de las principales causas de morbilidad y mortalidad alrededor del mundo, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Paz, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados paliativos
Calidad de vida
Pacientes
Neoplasias
Enfermo terminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_61a4ca3f1d0ec35ca2a7960613b2f99d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4795
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
spellingShingle Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
Salinas Paz, José Luis
Cuidados paliativos
Calidad de vida
Pacientes
Neoplasias
Enfermo terminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title_full Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title_fullStr Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title_full_unstemmed Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
title_sort Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas Paz, José Luis
author Salinas Paz, José Luis
author_facet Salinas Paz, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco De La Cruz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Paz, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidados paliativos
Calidad de vida
Pacientes
Neoplasias
Enfermo terminal
topic Cuidados paliativos
Calidad de vida
Pacientes
Neoplasias
Enfermo terminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar la medida en la que el recibir tratamiento paliativo mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer terminal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019. Las neoplasias malignas conforman una de las principales causas de morbilidad y mortalidad alrededor del mundo, la actualización de datos de GLOBOCAN (Cáncer today 2018) reporta alrededor de 18 millones de nuevos casos y 9.5 millones de defunciones asociados a esta patología. En Latinoamérica la Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que al menos 4 millones de pacientes por año, se verían beneficiados de recibir atención paliativa, y se proyecta que la demanda seguirá en ascenso; sin embargo, solo el 1% de estos lo recibe. La atención paliativa es fundamental para lograr una cobertura universal en salud y los objetivos para el desarrollo sostenible.La sociedad americana de oncología clínica, describe que la especialidad médica en cuidados paliativos, se centra en prevenir, controlar y aliviar tanto los síntomas del cáncer, así como cualquier efecto secundario provocado por el tratamiento oncológico, y propone comenzar con los cuidados paliativos lo más pronto posible, y así contar con un plan de atención del cáncer que brindara comodidad durante todos los estadios de la enfermedad. También brinda apoyo para las necesidades de sus familiares y cuidadores. El Hospital Arzobispo Loayza, ubicado en el Cercado de Lima, es uno de los puntos de referencia a nivel local y nacional de los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA). Por este motivo, existe gran demanda de pacientes, varios de ellos con diagnóstico de cáncer avanzado, los que ingresan al servicio de Oncología Médica, que luego del diagnóstico, tratamiento, pronóstico y alta, muchos tienen indicación de manejo sintomático, los cuales deberían ser tratados en una Unidad Especializada en Cuidados Paliativos que brinde atención hospitalaria como domiciliaria; lamentablemente, este servicio no existe en esta institución, dejando a los pacientes y familiares enfrentar prácticamente solos la evolución de la enfermedad, muchos acudiendo a emergencia por síntomas propios de la progresión del cáncer y otras no relacionadas con el proceso oncológico, viéndose sometidos a exámenes complementarios, medidas invasivas, tratamientos y eventualmente hospitalizaciones muchas veces innecesarias, que no cambiarán el pronóstico de la enfermedad, y que van en contra de la calidad de vida que se pretende ofrecer al paciente terminal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-03T08:32:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-03T08:32:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Salinas Paz, J. (2019). Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4795
identifier_str_mv Salinas Paz, J. (2019). Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4795
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 33 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4795/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4795/3/salinas_pjl.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4795/4/salinas_pjl.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4795/5/salinas_pjl.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
31123f2919666b2e9bb548d0e8aad333
d84e62c6828cf9d28177f02d83898d31
4b3f0fa1391a1745536ca1fd6a98b5b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817445646467072
spelling Pacheco De La Cruz, José LuisSalinas Paz, José LuisSalinas Paz, José Luis2019-06-03T08:32:41Z2019-06-03T08:32:41Z2019Salinas Paz, J. (2019). Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4795Objetivo general: Determinar la medida en la que el recibir tratamiento paliativo mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer terminal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019. Las neoplasias malignas conforman una de las principales causas de morbilidad y mortalidad alrededor del mundo, la actualización de datos de GLOBOCAN (Cáncer today 2018) reporta alrededor de 18 millones de nuevos casos y 9.5 millones de defunciones asociados a esta patología. En Latinoamérica la Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que al menos 4 millones de pacientes por año, se verían beneficiados de recibir atención paliativa, y se proyecta que la demanda seguirá en ascenso; sin embargo, solo el 1% de estos lo recibe. La atención paliativa es fundamental para lograr una cobertura universal en salud y los objetivos para el desarrollo sostenible.La sociedad americana de oncología clínica, describe que la especialidad médica en cuidados paliativos, se centra en prevenir, controlar y aliviar tanto los síntomas del cáncer, así como cualquier efecto secundario provocado por el tratamiento oncológico, y propone comenzar con los cuidados paliativos lo más pronto posible, y así contar con un plan de atención del cáncer que brindara comodidad durante todos los estadios de la enfermedad. También brinda apoyo para las necesidades de sus familiares y cuidadores. El Hospital Arzobispo Loayza, ubicado en el Cercado de Lima, es uno de los puntos de referencia a nivel local y nacional de los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA). Por este motivo, existe gran demanda de pacientes, varios de ellos con diagnóstico de cáncer avanzado, los que ingresan al servicio de Oncología Médica, que luego del diagnóstico, tratamiento, pronóstico y alta, muchos tienen indicación de manejo sintomático, los cuales deberían ser tratados en una Unidad Especializada en Cuidados Paliativos que brinde atención hospitalaria como domiciliaria; lamentablemente, este servicio no existe en esta institución, dejando a los pacientes y familiares enfrentar prácticamente solos la evolución de la enfermedad, muchos acudiendo a emergencia por síntomas propios de la progresión del cáncer y otras no relacionadas con el proceso oncológico, viéndose sometidos a exámenes complementarios, medidas invasivas, tratamientos y eventualmente hospitalizaciones muchas veces innecesarias, que no cambiarán el pronóstico de la enfermedad, y que van en contra de la calidad de vida que se pretende ofrecer al paciente terminal.33 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCuidados paliativosCalidad de vidaPacientesNeoplasiasEnfermo terminalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Tratamientos paliativos en cáncer terminal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Oncología MédicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOncología Médicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4795/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALsalinas_pjl.pdfsalinas_pjl.pdfTrabajoapplication/pdf589206https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4795/3/salinas_pjl.pdf31123f2919666b2e9bb548d0e8aad333MD53TEXTsalinas_pjl.pdf.txtsalinas_pjl.pdf.txtExtracted texttext/plain41758https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4795/4/salinas_pjl.pdf.txtd84e62c6828cf9d28177f02d83898d31MD54THUMBNAILsalinas_pjl.pdf.jpgsalinas_pjl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4945https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4795/5/salinas_pjl.pdf.jpg4b3f0fa1391a1745536ca1fd6a98b5b1MD5520.500.12727/4795oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/47952020-01-03 01:47:01.466REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.102572
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).