Exportación Completada — 

Efectividad clínica del apósito hidrocoloide versus sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales. Clínica Internacional 2014-2015

Descripción del Articulo

Comparar la efectividad clínica del uso del apósito hidrocoloide vs sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales de espesor parcial. Este estudio es observacional analítico. 62 pacientes divididos aleatoriamente en grupo de apósito hidrocoloide (DuodermR) o silverdiazina de plata,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Chávez, Elva
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vendas hidrocoloidales
Sulfadiazina de plata
Cirugía plástica
615.6 - Métodos de administración de la medicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Comparar la efectividad clínica del uso del apósito hidrocoloide vs sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales de espesor parcial. Este estudio es observacional analítico. 62 pacientes divididos aleatoriamente en grupo de apósito hidrocoloide (DuodermR) o silverdiazina de plata, fueron seguidos hasta presentar una reepitelización completa. Se evaluó las siguientes variables clinico-epidemiológicas: edad, sexo, tipo de tratamiento, localización, tiempo y calidad de epitelización, número de curas entre visitas, dolor y complicaciones como infección. 36 pacientes fueron de sexo masculino (56%) y 26 femenino (44%), con edad promedio de 31,6 (DE ± 11,8) años. La calidad de epitelización fue buena en 55 (88,7 %) y regular en 7 (11,3%). El promedio de curas en aquellos tratados con apósito hidrocoloide fue menor que los tratados con sulfadiazina de plata (1,48 vs 2,61) con p<0,01; el dolor fue reportado como leve en 41 (66,1 %) y moderado en 21 (33,9 %). No se reportaron infecciones. La proporción de pacientes con un tiempo de epitelización ≤ 6 días fue de y 17,2% y 82,8%; de 7 a 14 días fue de 21.2% y 78.8% para el grupo tratado con sulfadiazina y apósito hidrocoloide, respectivamente; ambas diferencias estadísticamente fueron significativas (p<0,05). Se concluyó que la utilización de apósitos hidrocoloides en pacientes tratados por quemaduras de espesor parcial disminuye el número de días de reepitelización de curas y dolor en comparación con los tratados con silverdiazina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).