Efectividad clínica del apósito hidrocoloide versus sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales. Clínica Internacional 2014-2015
Descripción del Articulo
Comparar la efectividad clínica del uso del apósito hidrocoloide vs sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales de espesor parcial. Este estudio es observacional analítico. 62 pacientes divididos aleatoriamente en grupo de apósito hidrocoloide (DuodermR) o silverdiazina de plata,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vendas hidrocoloidales Sulfadiazina de plata Cirugía plástica 615.6 - Métodos de administración de la medicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_611598b4591e67efcb1f9785eb84328d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2103 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Wiegering Cecchi, GuillermoVásquez Chávez, ElvaVásquez Chávez, Elva2016-09-01T10:12:54Z2016-09-01T10:12:54Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2103Comparar la efectividad clínica del uso del apósito hidrocoloide vs sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales de espesor parcial. Este estudio es observacional analítico. 62 pacientes divididos aleatoriamente en grupo de apósito hidrocoloide (DuodermR) o silverdiazina de plata, fueron seguidos hasta presentar una reepitelización completa. Se evaluó las siguientes variables clinico-epidemiológicas: edad, sexo, tipo de tratamiento, localización, tiempo y calidad de epitelización, número de curas entre visitas, dolor y complicaciones como infección. 36 pacientes fueron de sexo masculino (56%) y 26 femenino (44%), con edad promedio de 31,6 (DE ± 11,8) años. La calidad de epitelización fue buena en 55 (88,7 %) y regular en 7 (11,3%). El promedio de curas en aquellos tratados con apósito hidrocoloide fue menor que los tratados con sulfadiazina de plata (1,48 vs 2,61) con p<0,01; el dolor fue reportado como leve en 41 (66,1 %) y moderado en 21 (33,9 %). No se reportaron infecciones. La proporción de pacientes con un tiempo de epitelización ≤ 6 días fue de y 17,2% y 82,8%; de 7 a 14 días fue de 21.2% y 78.8% para el grupo tratado con sulfadiazina y apósito hidrocoloide, respectivamente; ambas diferencias estadísticamente fueron significativas (p<0,05). Se concluyó que la utilización de apósitos hidrocoloides en pacientes tratados por quemaduras de espesor parcial disminuye el número de días de reepitelización de curas y dolor en comparación con los tratados con silverdiazina.41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPVendas hidrocoloidalesSulfadiazina de plataCirugía plástica615.6 - Métodos de administración de la medicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Efectividad clínica del apósito hidrocoloide versus sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales. Clínica Internacional 2014-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2103/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALvasquez_e.pdfvasquez_e.pdfTesis completaapplication/pdf340173https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2103/3/vasquez_e.pdf0788d1c998ae6f0227fee8e5fcf630b4MD53TEXTvasquez_e.pdf.txtvasquez_e.pdf.txtExtracted texttext/plain57310https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2103/4/vasquez_e.pdf.txtc9413cd022c36648ce639d228d0afbc4MD54THUMBNAILvasquez_e.pdf.jpgvasquez_e.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4980https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2103/5/vasquez_e.pdf.jpg70b5fe31c46f6ecc11f9b8d3d8b6a807MD5520.500.12727/2103oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21032020-01-03 00:53:57.591REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad clínica del apósito hidrocoloide versus sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales. Clínica Internacional 2014-2015 |
title |
Efectividad clínica del apósito hidrocoloide versus sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales. Clínica Internacional 2014-2015 |
spellingShingle |
Efectividad clínica del apósito hidrocoloide versus sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales. Clínica Internacional 2014-2015 Vásquez Chávez, Elva Vendas hidrocoloidales Sulfadiazina de plata Cirugía plástica 615.6 - Métodos de administración de la medicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Efectividad clínica del apósito hidrocoloide versus sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales. Clínica Internacional 2014-2015 |
title_full |
Efectividad clínica del apósito hidrocoloide versus sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales. Clínica Internacional 2014-2015 |
title_fullStr |
Efectividad clínica del apósito hidrocoloide versus sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales. Clínica Internacional 2014-2015 |
title_full_unstemmed |
Efectividad clínica del apósito hidrocoloide versus sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales. Clínica Internacional 2014-2015 |
title_sort |
Efectividad clínica del apósito hidrocoloide versus sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales. Clínica Internacional 2014-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Chávez, Elva |
author |
Vásquez Chávez, Elva |
author_facet |
Vásquez Chávez, Elva |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Wiegering Cecchi, Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Chávez, Elva |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vendas hidrocoloidales Sulfadiazina de plata Cirugía plástica |
topic |
Vendas hidrocoloidales Sulfadiazina de plata Cirugía plástica 615.6 - Métodos de administración de la medicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
615.6 - Métodos de administración de la medicación |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Comparar la efectividad clínica del uso del apósito hidrocoloide vs sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales de espesor parcial. Este estudio es observacional analítico. 62 pacientes divididos aleatoriamente en grupo de apósito hidrocoloide (DuodermR) o silverdiazina de plata, fueron seguidos hasta presentar una reepitelización completa. Se evaluó las siguientes variables clinico-epidemiológicas: edad, sexo, tipo de tratamiento, localización, tiempo y calidad de epitelización, número de curas entre visitas, dolor y complicaciones como infección. 36 pacientes fueron de sexo masculino (56%) y 26 femenino (44%), con edad promedio de 31,6 (DE ± 11,8) años. La calidad de epitelización fue buena en 55 (88,7 %) y regular en 7 (11,3%). El promedio de curas en aquellos tratados con apósito hidrocoloide fue menor que los tratados con sulfadiazina de plata (1,48 vs 2,61) con p<0,01; el dolor fue reportado como leve en 41 (66,1 %) y moderado en 21 (33,9 %). No se reportaron infecciones. La proporción de pacientes con un tiempo de epitelización ≤ 6 días fue de y 17,2% y 82,8%; de 7 a 14 días fue de 21.2% y 78.8% para el grupo tratado con sulfadiazina y apósito hidrocoloide, respectivamente; ambas diferencias estadísticamente fueron significativas (p<0,05). Se concluyó que la utilización de apósitos hidrocoloides en pacientes tratados por quemaduras de espesor parcial disminuye el número de días de reepitelización de curas y dolor en comparación con los tratados con silverdiazina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-01T10:12:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-01T10:12:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2103 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2103 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
41 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2103/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2103/3/vasquez_e.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2103/4/vasquez_e.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2103/5/vasquez_e.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 0788d1c998ae6f0227fee8e5fcf630b4 c9413cd022c36648ce639d228d0afbc4 70b5fe31c46f6ecc11f9b8d3d8b6a807 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817417958817792 |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).