Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vásquez Chávez, Elva', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Comparar la efectividad clínica del uso del apósito hidrocoloide vs sulfadiazina de plata en el manejo de quemaduras superficiales de espesor parcial. Este estudio es observacional analítico. 62 pacientes divididos aleatoriamente en grupo de apósito hidrocoloide (DuodermR) o silverdiazina de plata, fueron seguidos hasta presentar una reepitelización completa. Se evaluó las siguientes variables clinico-epidemiológicas: edad, sexo, tipo de tratamiento, localización, tiempo y calidad de epitelización, número de curas entre visitas, dolor y complicaciones como infección. 36 pacientes fueron de sexo masculino (56%) y 26 femenino (44%), con edad promedio de 31,6 (DE ± 11,8) años. La calidad de epitelización fue buena en 55 (88,7 %) y regular en 7 (11,3%). El promedio de curas en aquellos tratados con apósito hidrocoloide fue menor que los tratados con sulfadiazina de plata (1,48...
2
tesis de grado
Determina la eficacia y seguridad de la Reinserción de aponeurosis del Elevador del párpado Superior como corrección quirúrgica de Blefaroptosis Senil. De tipo Revisión de casos. Se estudió a 147 pacientes. Se evaluó las características demográficas: Edad y sexo; Características semiológicas en el preoperatorio; Compromiso de ojo; Distancia margen-reflejo pupilar (DMR); Altura de la arruga cutánea; Función del elevador del párpado superior; Tamaño de la hendidura palpebral y ubicación del margen palpebral en relación al limbo córneo-escleral (superior e inferior); complicaciones, frecuencia y aparición. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos procesados en Microsoft Excell y el texto en Microsoft Word. Toda la información se analizó usando el programa estadístico SPSS 13 y procesada en una computadora Pentium IV. Se consideró estadísticamente significa...
3
tesis de grado
El objetivo del presente trabajo fue determinar la eficacia y seguridad de la reinserción de aponeurosis del Elevador del párpado Superior como corrección quirúrgica de Blefaroptosis Senil. La metodología fue de tipo revisión de casos. Se estudió a 147 pacientes. Se evaluó las características demográficas: Edad y sexo; Características semiológicas en el preoperatorio; Compromiso de ojo; Distancia margen-reflejo pupilar (DMR); Altura de la arruga cutánea; Función del elevador del párpado superior; Tamaño de la hendidura palpebral y ubicación del margen palpebral en relación al limbo córneo-escleral (superior e inferior) ; Complicaciones: frecuencia y aparición. Con los datos obtenidos se llegó a la conclusión de que esta técnica es eficaz y segura en 92% y permite corregir la ptosis leve y moderada.
4
tesis de grado
La presente investigación tiene por objetivo describir la ética del contador público de Lima frente a la contabilidad creativa, presenta un alcance de investigación descriptiva, de diseño no experimental transversal, el cual se aplicó a dos instrumentos de investigación, la ética del contador y la contabilidad creativa, la muestra fue de 42 auditores en contabilidad de Lima los resultados muestran en cuanto a la ética del contador se aprecia que el 38.1% opinan que casi nunca se practica la ética, mientras que el 35.7% lo practica algunas veces, el 19% casi siempre y sólo el 7.1% practica la ética contable, en cuanto la práctica de la contabilidad creativa en su mayoría el 32% practican algunas veces, el 26.2% casi siempre, el 28.6% lo practica siempre, el 9.5% casi nunca y el 4.8% nunca. La cual concluye que la ética del contador casi nunca se practica y la contabilidad c...
5
tesis de grado
El objetivo de esta revisión fue presentar la importancia de la cultura tributaria en el Perú. El estudio fue de diseño no experimental, tipo descriptivo, de corte transversal, ya que se trató de analizar y exponer acontecimiento sin alterar, de manera intencional el comportamiento de la variable. Se presentó el estado actual de la tributación en el país y la importancia que tiene desarrollarla, permitiendo a los ciudadanos concebir las obligaciones tributarias como un deber sustantivo, acorde con los valores democráticos. Un mayor nivel de conciencia cívica respecto al cumplimiento tributario, junto a una percepción de riesgo efectivo por el incumplimiento, permitirá disminuir los elevados índices de evasión y contrabando existentes. Desarrollar dicha cultura no es, sin embargo, una tarea fácil, pues requiere la convergencia de políticas de control con políticas de cará...