Factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva. Jesús María 2016-2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva de Jesús María en el periodo 2016-2017. Métodos: estudio tipo retrospectivo, analítico, transversal, observacional, diseño cas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4286 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades vaginales Vaginitis Vaginosis bacteriana Cervicitis uterina Candidiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_60d09bddf4aebf23f6bf659d2ea1fdc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4286 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Magallanes Corimanya, MarleneVidal Escudero, Rosa PatriciaVidal Escudero, Rosa Patricia2019-01-23T14:39:16Z2019-01-23T14:39:16Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4286El objetivo es determinar los factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva de Jesús María en el periodo 2016-2017. Métodos: estudio tipo retrospectivo, analítico, transversal, observacional, diseño caso control. La muestra estuvo conformada por: 200 adolescentes y jóvenes (100 casos y 100 controles). El análisis estadístico se realizó mediante odds ratio. Resultados: los factores sociodemográficos: edad, nivel de instrucción y estado conyugal no tuvieron asociación estadísticamente significativa como factor de riesgo. Los factores gineco-obstétricos con asociación estadísticamente significativa fueron: irregularidad menstrual or=2,33 (ic: 1,31 - 4,17) y antecedente de síndrome de flujo vaginal or=5,09 (ic: 2,71 - 9,55). Las variables sin asociación estadísticamente significativa fueron: edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales y uso de métodos anticonceptivos. Frecuencia de vaginitis 46%, vaginosis 41% y cervicitis 13%. Conclusiones: los factores sociodemográficos no tuvieron una asociación significativa como factor de riesgo. Los factores gineco-obstétricos con asociación estadísticamente significativa fueron: la irregularidad menstrual y el antecedente de flujo vaginal. La vaginitis fue la patología con mayor frecuencia dentro del grupo de síndrome de flujo vaginal.45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEnfermedades vaginalesVaginitisVaginosis bacterianaCervicitis uterinaCandidiasishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva. Jesús María 2016-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Sexual y ReproductivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoSalud Sexual y Reproductivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4286/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALvidal_erp.pdfvidal_erp.pdfTexto completoapplication/pdf547170https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4286/3/vidal_erp.pdfd67b745f4595eac3c59e27dfea6a13cbMD53TEXTvidal_erp.pdf.txtvidal_erp.pdf.txtExtracted texttext/plain59335https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4286/4/vidal_erp.pdf.txt4eb3e82f8b73a1bb7bc248a019188420MD54THUMBNAILvidal_erp.pdf.jpgvidal_erp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5247https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4286/5/vidal_erp.pdf.jpgf90df443f807c016e16a389f3058b46dMD5520.500.12727/4286oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/42862020-01-03 02:05:28.133REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva. Jesús María 2016-2017 |
title |
Factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva. Jesús María 2016-2017 |
spellingShingle |
Factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva. Jesús María 2016-2017 Vidal Escudero, Rosa Patricia Enfermedades vaginales Vaginitis Vaginosis bacteriana Cervicitis uterina Candidiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva. Jesús María 2016-2017 |
title_full |
Factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva. Jesús María 2016-2017 |
title_fullStr |
Factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva. Jesús María 2016-2017 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva. Jesús María 2016-2017 |
title_sort |
Factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva. Jesús María 2016-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal Escudero, Rosa Patricia |
author |
Vidal Escudero, Rosa Patricia |
author_facet |
Vidal Escudero, Rosa Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Magallanes Corimanya, Marlene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vidal Escudero, Rosa Patricia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedades vaginales Vaginitis Vaginosis bacteriana Cervicitis uterina Candidiasis |
topic |
Enfermedades vaginales Vaginitis Vaginosis bacteriana Cervicitis uterina Candidiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El objetivo es determinar los factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva de Jesús María en el periodo 2016-2017. Métodos: estudio tipo retrospectivo, analítico, transversal, observacional, diseño caso control. La muestra estuvo conformada por: 200 adolescentes y jóvenes (100 casos y 100 controles). El análisis estadístico se realizó mediante odds ratio. Resultados: los factores sociodemográficos: edad, nivel de instrucción y estado conyugal no tuvieron asociación estadísticamente significativa como factor de riesgo. Los factores gineco-obstétricos con asociación estadísticamente significativa fueron: irregularidad menstrual or=2,33 (ic: 1,31 - 4,17) y antecedente de síndrome de flujo vaginal or=5,09 (ic: 2,71 - 9,55). Las variables sin asociación estadísticamente significativa fueron: edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales y uso de métodos anticonceptivos. Frecuencia de vaginitis 46%, vaginosis 41% y cervicitis 13%. Conclusiones: los factores sociodemográficos no tuvieron una asociación significativa como factor de riesgo. Los factores gineco-obstétricos con asociación estadísticamente significativa fueron: la irregularidad menstrual y el antecedente de flujo vaginal. La vaginitis fue la patología con mayor frecuencia dentro del grupo de síndrome de flujo vaginal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T14:39:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T14:39:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4286 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4286 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
45 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4286/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4286/3/vidal_erp.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4286/4/vidal_erp.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4286/5/vidal_erp.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 d67b745f4595eac3c59e27dfea6a13cb 4eb3e82f8b73a1bb7bc248a019188420 f90df443f807c016e16a389f3058b46d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817931785175040 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).