Factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva. Jesús María 2016-2017

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar los factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva de Jesús María en el periodo 2016-2017. Métodos: estudio tipo retrospectivo, analítico, transversal, observacional, diseño cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Escudero, Rosa Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades vaginales
Vaginitis
Vaginosis bacteriana
Cervicitis uterina
Candidiasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar los factores de riesgo para síndrome de flujo vaginal en adolescentes y jóvenes atendidas en el Centro Especializado en Salud Sexual y Reproductiva de Jesús María en el periodo 2016-2017. Métodos: estudio tipo retrospectivo, analítico, transversal, observacional, diseño caso control. La muestra estuvo conformada por: 200 adolescentes y jóvenes (100 casos y 100 controles). El análisis estadístico se realizó mediante odds ratio. Resultados: los factores sociodemográficos: edad, nivel de instrucción y estado conyugal no tuvieron asociación estadísticamente significativa como factor de riesgo. Los factores gineco-obstétricos con asociación estadísticamente significativa fueron: irregularidad menstrual or=2,33 (ic: 1,31 - 4,17) y antecedente de síndrome de flujo vaginal or=5,09 (ic: 2,71 - 9,55). Las variables sin asociación estadísticamente significativa fueron: edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales y uso de métodos anticonceptivos. Frecuencia de vaginitis 46%, vaginosis 41% y cervicitis 13%. Conclusiones: los factores sociodemográficos no tuvieron una asociación significativa como factor de riesgo. Los factores gineco-obstétricos con asociación estadísticamente significativa fueron: la irregularidad menstrual y el antecedente de flujo vaginal. La vaginitis fue la patología con mayor frecuencia dentro del grupo de síndrome de flujo vaginal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).