Factores de riesgo asociados al síndrome de flujo vaginal en mujeres atendidas en el Centro de Salud de Monsefú 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar los factores de riesgo asociados al síndrome de flujo vaginal en mujeres atendidas en el centro de salud de Monsefú. La metodología que se empleó fue con enfoque cuantitativo, la investigación de tipo básica, de diseño no experimental, descriptivo, cor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo vaginal Candidiasis Tricomoniasis Vaginosis bacteriana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar los factores de riesgo asociados al síndrome de flujo vaginal en mujeres atendidas en el centro de salud de Monsefú. La metodología que se empleó fue con enfoque cuantitativo, la investigación de tipo básica, de diseño no experimental, descriptivo, correlacional y, de temporalidad transversal, en una muestra de 133 mujeres que fueron atendidas en el área de obstetricia y diagnosticadas con síndrome de flujo vaginal en el año 2022. Los resultados que se encontraron fueron que no se encontraron asociación de los factores sociodemográficos y obstétricos con el síndrome de flujo vaginal en las mujeres atendidas en el centro de salud de Monsefú (p>0,05). Las características sociodemográficas de las pacientes con síndrome de flujo vaginal fueron, la edad de 21 a 30 años (47,4%), con grado superior no universitario (49,6%), de ocupación amas de casa (32,3%) y, convivientes (54%). Como características clínicas presentaron, flujo blanquecino grumoso (46,6%) y prurito (51%). El agente causal que predominó en el estudio fue la candidiasis vaginal (50,9%) y, como factores obstétricos, el uso de anticonceptivos orales 52,7%. Se concluyó que los factores de riesgo determinados por las características sociodemográficas y obstétricas no tienen asociación estadísticamente significativa (p>0,05) con el síndrome de flujo vaginal en las mujeres atendidas en el centro de salud de Monsefú en el 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).