Capacidad de autocuidado del adulto mayor del programa integral nacional para el bienestar familiar - octubre 2020

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la capacidad de autocuidado del adulto mayor del programa integral nacional para el bienest ar familiar, octubre 2020. Metodología: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo. La población y muestra estuvo conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Yabar, Ivonne Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Atención integral de salud
Envejecimiento saludable
Anciano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la capacidad de autocuidado del adulto mayor del programa integral nacional para el bienest ar familiar, octubre 2020. Metodología: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo. La población y muestra estuvo conformada por 50 adultos mayores que pertenecen al servicio de refugio, mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica que se empleó fue la entrevista y el instrumento un cuestionario titulado “TEST DE CYPAC-AM, cuyo autor es Israel E. Millán Mendez. Tiene 32 preguntas con respuesta de opción múltiple. La confiabilidad del instrumento con Alfa de Cronbach fue de 0,863. Resultados: La capacidad de autocuidado que presenta el adulto mayor; el 64% (32) es un autocuidado inadecuado, el 36% (18) presentan autocuidado parcialmente adecuado. Conclusiones: La capacidad de autocuidado del adulto mayor que forman parte del programa integral nacional para el bienestar familiar, octubre 2020 fue un autocuidado inadecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).