Conocimiento y prácticas sobre el autocuidado del adulto mayor. Asociación de Personas Adulto Mayor Paramonga. 2020

Descripción del Articulo

A nivel mundial los adultos mayores están en aumento, por tanto, se decidió hacer un estudio acerca del autocuidado de su persona ya que se necesitaba identificar los conocimientos y prácticas benéficas, para promover su mantenimiento e integrarlas dentro de los planes de cuidados y en caso de ser p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Campos, Deyssi Karina, Moreno Pineda, Delia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos - Conducta de vida
Autocuidado de la salud
Ancianos - Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:A nivel mundial los adultos mayores están en aumento, por tanto, se decidió hacer un estudio acerca del autocuidado de su persona ya que se necesitaba identificar los conocimientos y prácticas benéficas, para promover su mantenimiento e integrarlas dentro de los planes de cuidados y en caso de ser perjudiciales, reestructurarlas y de esta manera contribuir en el mantenimiento y/o recuperación de la salud. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y prácticas sobre el autocuidado del adulto mayor, Asociación de Personas Adulta Mayor Paramonga 2020. El estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, descriptivo correlacional, de corte transversal; en una muestra de 40 adultos mayores, para recolectar los datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario tipo Likert. Como resultado el coeficiente de correlación de Pearson en la variable práctica tuvo como valor 1 y en la variable conocimiento su correlación fue 0.178; la significancia bilateral es 0.273 mayor que el (α) 0.05, por lo tanto, no existe relación entre conocimiento y la práctica. Conclusión por ser el valor de p > de 0,05 se acepta la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).