Uso del whatsapp y su influencia en el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de la especialidad de gastronomía del Cetpro Tarma 2019
Descripción del Articulo
La forma de comunicarse de los estudiantes ha cambiado, utilizan el WhatsApp en todo momento. Considerando el tiempo que los estudiantes pasan en el aplicativo es de vital importancia determinar si el uso de este puede ser utilizado para generar aprendizaje colaborativo. La presente investigación tu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6636 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje colaborativo Aprendizaje Gastronomía Estudiantes Tecnología de las comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La forma de comunicarse de los estudiantes ha cambiado, utilizan el WhatsApp en todo momento. Considerando el tiempo que los estudiantes pasan en el aplicativo es de vital importancia determinar si el uso de este puede ser utilizado para generar aprendizaje colaborativo. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del uso del WhatsApp en el aprendizaje colaborativo en los estudiantes de gastronomía del CETPRO Tarma. Para lo cual se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo bajo un diseño experimental a nivel cuasi experimental; la población está compuesta por 182 alumnos; utilizamos dos grupos uno de control y otro experimental, de 22 y 20 estudiantes respectivamente. Los instrumentos utilizados para establecer la relación entre las variables fueron dos cuestionarios aplicados al inicio y al final de la investigación. Los resultados de la investigación indican que existe relación significativa entre el uso del WhatsApp y el aprendizaje colaborativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).